Mostrando las entradas con la etiqueta Volkswagen Escarabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Volkswagen Escarabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Reparaciones rápidas 2: Volkswagen Escarabajo (Solido) y MotorHome (Schuco)



Saludos amigos coleccionistas!!

En esta oportunidad hicimos un par de reparaciones en un par de las nuevas adquisiciones de la colección de Pepe Castro. A saber: Un Volkswagen Escarabajo versión "Rally de Montecarlo" y otro versión Motorhome del fabricante alemán Schuco. Ambos en escala 1/18

"Donde está y como está"


Quíen no ha leído esta frase en muchos anuncios de venta de autos, en este caso una oferta en ebay de un modelo de stock antiguo del fabricante francés Solido resultó provechosa en esta compra. Una vez llegado a nuestras costas presentó los siguientes detalles:

- Rueda posterior derecha desprendida.



- Paneles de tapicería de puertas vencidos.


- Water Decals incompletos

Hora de trabajar. A primera vista, el eje estaba "gastado" y por lo tanto la rueda no quedaba en su lugar.





Se necesitó una gota de cianocrilato para corregir este problema. "Rellenamos" los costados del eje y lo dejamos secar para hacerlo más grueso.



Mientras esperamos a que seque, nos encargamos de las puertas. Al ser un modelo guardado por años, el plástico se "arqueó" y ya no quedaba en sus soportes (3 por cada puerta). Rellenamos esos soportes con pegamento y listo.



Una vez secado el pegamento en el eje, vemos los resultados.

Así estaba antes:





Así quedó:


Hora de armar, y misión cumplida :D



Me olvidaba! Empezamos a buscar las láminas de los Water Decals y le dije a Pepe que quizá por ello la oferta del Volkswagen. Resignado a buscar plantillas en google para ver si se iban a diseñar desde cero, rebuscando en los pliegues de la caja, apareció la lámina completa! Pero eso lo dejamos para otro día...

"Detalles mínimos, bajo kilometraje"


Quise conservar este titular que más se presta a una duda que a un hecho concreto. Este modelo vino nuevo de caja. Tengo mis reservas con el material (resina) ya que el metal está empezando a encarecer el producto final en la industria.

Procedemos a desempaquetar:



Esta rareza vino con un sonido que reconocí de inmediato. Efectivamente: Una pieza suelta en el interior, como una especie de Déjà vu me vi en el mismo escenario de la primera entrega de esta serie de artículos.



Nos pusimos manos a la obra y a tratar de no estropear a este VW Motorhome ya que era otro material. Nos encontramos con los interiores hechos en resina (y bien pesados)





Seguimos desarmando y apareció el tablero. Desprendido en su totalidad, nos pusimos a averiguar cómo iba originalmente. 



Una vez confirmado cómo iba, procedimos a pegarlo.


Misión cumplida (segunda parte)



Ahora un par de fotos más y a regresarlo a su caja para su transporte.




Y así logramos corregir estos detalles. Gracias a Pepe por la confianza, no todos los días se ven modelos como estos.

Hasta la próxima!.


viernes, 10 de julio de 2015

Curiosidades históricas: Hitler y su VW a escala.

Saludos amig@s coleccionistas!

Como muchos de ustedes han notado a lo largo de los años en el blog, no puedo evitar poner referencias a algún modelo de la marca Volkswagen ya sea en el blog (inauguré la sección "Historia sobre ruedas" justo con el VW Escarabajo) y en la fanpage, siempre trato de poner alguna foto de algún modelo de VW, preferente los air-cooled, ya que tuve uno por muchos años y sigo siendo un fanático.

Durante todo este tiempo recolectando info y ver documentales sobre la segunda guerra mundial, junto con el desarrollo del internet fueron apareciendo materiales inéditos relacionados al VW. Para varios propietarios como yo, miembros de clubes y comunidades VW, esta foto forma parte de las "curiosidades" que acompañan a la marca durante su auge y desarrollo: Adolfo Hitler recibiendo un VW escarabajo a escala por su cumpleaños de manos del profesor Ferdinand Porsche.


Preguntas inmediatas como "¿Qué escala es?", "¿Dónde estará hoy?", "¿Quién lo tendrá?" han sido entre otras, las principales.

Hoy para mí, estas han sido contestadas gracias a la fanpage VW TOYS COLLECTORS, cuyo post cito junto con sus imágenes y el cual he traducido para ustedes:


"We have all seen the picture of Hitler and the VW model he received for his birthday. The model was one of only five produced by Peter Koch in 1:12.5 scale. The body made of copper and the seats covered in suede. Of the five models 4 were numbered, the one given to Hitler being unnumbered. As of today that one as well as #2 are unaccounted for. #1 and #3 are in private collections with #4 being owned by the Deutsches Museum in Munich."


Todos hemos visto la foto de Hitler y el VW a escala que recibió por su cumpleaños. Fueron sólo 5 modelos fabricados por Peter Koch en escala 1:12.5. La carrocería fue hecha de cobre y los asientos cubiertos en gamuza. De los 5 modelos fueron numerados 4, el que fue obsequiado a Hitler no fue numerado. Al día de hoy ese modelo y el número 2 no han sido ubicados. Los número 1 y 3 pertenecen a colecciones privadas y el número 4 pertenece al Deutsches Museum en Munich.


A continuación las imágenes del modelo:




Hasta la próxima!

lunes, 10 de septiembre de 2012

Historia Sobre Ruedas: VW Escarabajo

Saludos amig@s coleccionistas!

En anteriores publicaciones del blog se tocó el tema de considerar importante (por no decir vital) saber algunos detalles del origen, historia y vigencia de los modelos que van conformando nuestras colecciones.

Hoy inauguro esta sección del blog a la cual he bautizado "Historia sobre ruedas" y toca referirnos al querido (y odiado) Volkswagen Escarabajo.

Quentin Willson, periodista automotor y que en su momento formó parte del programa "Top Gear" en sus orígenes junto a Tiff Needell, Vicky Butler-Henderson y un aún joven Jeremy Clarkson, pasó a tener un programa en la BBC donde se ocupaba de los autos clásicos. Este programa, llamado "The Car´s The Star" en el poco tiempo que duró ofrecía una visión distinta (y no tan apasionada como otros programas o documentales) de la historia de un modelo y como fue su historia a través de los años, ya sea acumulando el cariño de sus aficionados, versiones con mejoras realizadas por el fabricante o por particulares, fallas de fábrica o en algunos casos el completo olvido en esta carretera llamada historia automotriz.

Sin más, los dejo con el protagonista de este especial. El Volkswagen Escarabajo. Espero les guste.



Para los que quieran más datos, les dejo este link de Wikipedia

Fechas importantes

1934: El 22 de julio la Asociación Nacional de la Industria del Automóvil de Alemania encarga a Ferdinand Porsche el diseño de un “coche del pueblo”.
1935: Se desarrolla el primer prototipo, con un motor de cilindros opuestos refrigerado por aire, de 700 cc y 22,5 CV. Se construyen dos unidades adicionales.
1936: Los tres modelos son denominados V3. El 24 de febrero, se presentan a los miembros de la asociación una versión berlina y una descapotable en Berlín. Del 22 de octubre al 22 de diciembre, cada vehículo recorre unos 50.000 km.
1937: Para realizar pruebas de carga, la asociación manda construir 30 vehículos, que en conjunto recorren 2,4 millones de kilómetros.
1938: Tras varios trabajos previos, se presenta la serie 38, la primera con la característica luneta “pretzel”. El coche, con el motor boxer de cuatro cilindros, 986 cc de cilindrada y 24 CV, pesa 750 kg. Las versiones son una berlina, un descapotable y una berlina con capota de tela.
1945: En agosto, la Comisión Militar Británica encarga a la fábrica Volkswagen ya existente, dirigida por el Mayor británico Ivan Hirst, 20.000 berlinas. En diciembre, comienza la producción; se montan 55 vehículos.
1946: El 14 de octubre se produce el Volkswagen número 10.000.
1947: De las 8.987 berlinas fabricadas ese año, se exportan las primeras a Holanda.
1948: El Volkswagen número 25.000 sale de la línea de producción. La fabricación crece de 1.185 coches en mayo a 2.306 en diciembre.
1949: El 8 de enero, las primeras dos berlinas se embarcan desde Holanda a EE. UU. El 13 de mayo se fabrica el Volkswagen 50.000 desde el fin de la guerra. El 1 de junio se presenta el modelo “Export”, que difiere del estándar por su confortable interior y elementos cromados exteriores. Ese día también se presenta el convertible de cuatro plazas Tipo 15, con carrocería de la empresa Karmann y desarrollado sobre el modelo “Export”.
1950: El Volkswagen se encuentra disponible desde abril con techo plegable. También se introduce el freno hidráulico.
1951: El Volkswagen se exporta a 29 países. En octubre se alcanzan las 250.000 unidades construidas. El modelo básico incorpora triángulos de ventilación en la parte frontal de las ventanillas delanteras. El modelo “Export” incorpora el escudo de armas de Wolfsburg en el capó delantero. Los amortiguadores telescópicos reemplazan a los de palanca.
1952: A partir de octubre, las innovaciones más importantes en el modelo “Export” son las llantas de 15 pulgadas, la transmisión sincronizada y las ventanas abisagradas.
1953: A partir del 10 de marzo se reemplazan las lunetas “pretzel” por otras ovales de mayor medida. El 3 de julio sale de la línea de producción el VW número 500.000.
1954: En enero se presenta el motor de 30 CV; permite una velocidad máxima de 110 km/h.
1955: El día 8 de agosto se completa la unidad un millón. El Volkswagen incorpora mejoras: techo solar de PVC, doble escape y nuevas luces traseras.
1956: Además de los neumáticos sin cámara, el vehículo incorpora un refuerzo de aislamiento del compartimento del motor, un motor más potente para los limpiaparabrisas y un arranque más sólido.
1957: Nueva luneta trasera de forma rectangular y renovación del panel de instrumentos.
1958: Retrovisor exterior de mayor medida.
1959: Tiradores exteriores fijos con botón de empuje integrado. En agosto se presenta el nuevo modelo “Export”: Volswagen 1200 con motor de 34 CV y transmisión de cuatro marchas totalmente sincronizada. A ello se agregan en el modelo estándar y el de exportación señales de giro que reemplazan a los indicadores, un maletero 65% mayor, lavaparabrisas y faros delanteros con haz asimétrico.
1961: El modelo de exportación incorpora limpiaparabrisas neumáticos. El modelo estándar equipa freno hidráulico.
1962: Volkswagen número 5 millones. El techo plegable de tela se reemplaza por un techo solar deslizante de acero.
1964: Con la creación de Volkswagen de México, S.A de C.V. en México D.F., Volkswagen realiza la transición de montaje a producción. En noviembre el modelo estándar recibe una transmisión totalmente sincronizada y la nueva designación: Volkswagen 1200 A. El 1 de diciembre, comienza la producción en serie en la planta de Emden.
1965: El modelo estándar 1200 A recibe el motor de 34 CV. El nuevo modelo de exportación, el Volkswagen 1300 de 40 CV, llega al mercado.
1966: El modelo estándar 1300 A reemplaza al 1200 A. Se encuentra disponible con motores de 34 y 40 CV. Tanto las puertas como el arranque pueden operarse con la misma llave. En julio se interrumpe la fabricación del Volkswagen 1200 A. En agosto, el Volkswagen 1500 ofrece un motor de 44 CV y frenos de disco delanteros.
1967: Se produce el VW número 10 millones. A partir de enero se encuentra disponible el Volkswagen 1200 (“Economy Beetle”) con motor de 34 CV. La seguridad de los vehículos se incrementa con la incorporación de la columna de dirección deformable y cinturones de tres puntos. El modelo VW 1500 se ofrece con cambio automático y eje trasero de brazos semitirados.
1968: En la publicidad, el Volkswagen se transforma oficialmente en Escarabajo.
1969: Introducción del Volkswagen 1300 L con características personalizadas.
1970: Presentación de los modelos 1302 (34 y 40 CV) y 1302 S (50 CV). El 1302 también se ofrece en versión cabriolet. La producción del VW 1500 acaba en julio.
1971: Vuelve a ampliarse la luneta trasera.
1972: El 17 de febrero, se rompe el récord que ostentaba el Ford T, cuando se fabrica el VW número 15.007.034. En agosto se inicia la producción del Volkswagen 1303 (apodado “Panorama Beetle” o “Super Beetle”) con motores de 44 y 50 CV, que reemplaza al Volkswagen 1302. También se presenta el Volkswagen 1300 S con motor de 1.6 litros.
1973: Volkswagen presenta al mercado nuevas versiones especiales: “Jeans Beetle”, “Big Beetle”, “Yellow–black Racer”, “City Beetle”. La producción del Volkswagen 1300 acaba en julio. En agosto se presenta el Volkswagen 1303 A y también el Volkswagen 1303 Cabriolet.
1974: A las 11.19 de la mañana del 1 de julio, el último Volkswagen Sedán sale de la línea de producción de la planta de Wolfsburg. En agosto se suspende la producción del Volkswagen 1303 A.
1975: El último Volkswagen 1303 se produce en julio.
1978: El último Escarabajo producido en Alemania deja la línea de producción de la planta de Emden el 19 de enero. En el país se fabricaron un total de 16.255.500 unidades. En el extranjero se fabrican unas 1.000 unidades diarias. El Escarabajo mexicano es un Volkswagen 1200 L de 34 CV de potencia.
1980: El 10 de enero, el último Sedán Cabriolet sale de la línea de producción de Karmann, en Osnabrück. Se fabricaron un total de 330.281 Volkswagen Escarabajos descapotables.
1981: El 15 de mayo, se fabrica el Volkswagen Sedán número 20 millones en la planta de Puebla, México. Se presenta el modelo conmemorativo “Silver Bug”.
1984: Volkswagen de México fabrica el Volkswagen Sedán número 100.000 para la exportación.
1985: El 12 de agosto, el último barco con una carga de Escarabajos llega a Emden.
1992: El Volkswagen Sedán mexicano instala catalizador con sonda Lambda. Se produce la unidad número 21 millones el 23 de mayo.
2002: El 25 de junio, la producción del Golf supera a la del Volkswagen Sedán, con 21.517.415 unidades. El Golf pasa a ser el Volkswagen con mayor número de unidades fabricadas.
2003: El último Volkswagen Sedán fabricado por Volkswagen deja la línea de producción en la planta de Volkswagen de México de Puebla.

Mis Modelos

Algunos de los más destacados escarabajos que forman parte de mi colección, ya habrá tiempo para dedicar un solo post a todos mis modelos de la marca.

VW Hebmüller 1949 (Jada Toys)


VW Cabriolet (Hot Wheels serie "Hot Wheels Classics") Escala 1:24


VW Taxi "Ciudad de México" (Welly) Escala 1:36


VW "Bug Brain" (Hot Wheels) Escala 1:64


VW "Dragon Wheels" (Matchbox) Escala 1:64


VW Escarabajo 1967 "Hippie Bug" (Sun Star) Escala 1:18


Hasta la próxima!

Entradas populares