Mostrando las entradas con la etiqueta Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ford. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

#QuedateEnCasa. Segunda Expo Virtual Auto Escala Club (25-26 de Julio 2020) - Colección Gino Becerra



Saludos amigos coleccionistas! Me quedó este artículo pendiente desde el mes de Octubre, pero como dicen "para luego es tarde" no me quise quedar atrás.

Luego de la gran convocatoria en lo que fue la primera Expo Virtual de Auto Escala Club Perú, la fórmula funcionó y ameritó una segunda edición. En esta oportunidad como previa al aniversario patrio, se hizo en dos días: 25 y 26 de Julio. La dinámica, al igual que la expo anterior fue coordinar el orden de las presentaciones y los modelos a exponer. Coordinando con Carlos Taype y Jorge Chávez, puse en orden algunos ejemplares de mi colección, y esta vez de una sola marca: Ford.

Las colecciones se presentaron en las siguientes fechas y en el siguiente orden en el evento vía Facebook:

Día 1. Presentación General:

  1. Carlos Taype. Temática: Autos súperdeportivos. Escalas: 1/18 y 1/64
  2. Gino Becerra. Temática: Autos de la marca Ford. Escalas: 1/18/1/24 y 1/64
  3. Alberto Escobedo. Temática: Autos y otros modelos trabajados. Escalas: 1/18 y 1/24
  4. Gerardo Flores. Temática: Autos japoneses. Escala: 1/64
  5. Ronald Peña. Temática: Autos súperdeportivos. Escala: 1/18
  6. Ricky Panta: Temática: Autos clásicos. Escalas: 1/18 y 1/24
  7. Eber Velita. Temática: Autos del Dakar. Escala: 1/50
  8. Juan Carlos Espinoza. Temática: Autos de la marca Mercedes-Benz. Escala: 1/18
  9. Jorge Vargas-Bello. Temática: Autos de competición. Escala: 1/18
  10. Freddy Alarcón. Temática: Autos americanos de los 50´s. Escala: 1/18
  11. Ricardo Rivarola. Temática: Los fabulosos americanos de los 60´s. Escala: 1/24
  12. César Silva. Temática: Porsche y Lamborghini. Escala: 1/18
  13. Jorge Sánchez. Temática: Autos clásicos y modernos. Escala: 1/24
  14. Gerardo Nolberto. Temática: Muscle Cars clásicos. Escala: 1/18
En el intermedio se llevó a cabo la sección de ventas y el primer sorteo consistente en un modelo "de película" de la marca Greenlight (Kill Bill: "The Pussy Wagon").


Día 2. Streaming de colecciones y minitalleres.

  1. Carlos Taype. Temática: Autos súperdeportivos. Escalas: 1/18 y 1/64
  2. Gino Becerra. Temática: Autos de la marca Ford. Escalas: 1/18/1/24 y 1/64
  3. Alberto Escobedo. Temática: Autos y otros modelos trabajados. Escalas: 1/18 y 1/24
  4. Mini-taller "Custom, dioramas y figuras a escala" (Carlos Taype)
  5. Mini-taller "Decals para autos a escala" (Heber Velita)
  6. Sección de ventas
  7. Juan Carlos Espinoza. Temática: Autos de la marca Mercedes-Benz. Escala: 1/18
  8. Eduardo Villar: Temática: Autos de las décadas de los 20 y 30. Escala: 1/43
  9. Freddy Alarcón. Temática: Autos americanos de los 50´s. Escala: 1/18
  10. Ricardo Rivarola. Temática: Los fabulosos americanos de los 60´s. Escala: 1/24
  11. César Silva. Temática: Lamborghini. Escala: 1/18
  12. Marcos Chávez. Temática: Grúas y camiones. Escala: 1/50
  13. Luis Salazar. Temática: Lamborghini. Escala: 1/64
  14. Carlos Figueroa. Temática: Autos deportivos italianos. Escala: 1/18
En el intermedio se llevó a cabo el segundo sorteo consistente en un modelo "de película" de la marca Greenlight (The Blues Brothers: "Dodge Monaco").


Lo que me tocó exponer:

En mi caso, una de las primeras llegadas "grandes" a la colección fue una Ford F-150 Lightning de Bburago que conseguí a buen precio en internet junto a unas figuras de mecánicos del fabricante American Diorama. Recordando aquella escena de la película "The Fast and the Furious" en que Brian y la pandilla de Dominic llevan las partes del Toyota Supra por las calles de Los Ángeles rumbo al taller en la Ford, decidí armar algo parecido. 


En una de mis lejanas incursiones al centro de Lima me pude hacer con un Mustang 1964 del fabricante Mira en escala 1/18 totalmente estropeado. Al parecer fue un proyecto inconcluso, prácticamente me lo dieron por nada y estuvo guardado en una caja. Dando la idea vueltas y vueltas por mi cabeza me dije "esto son partes de Ford, montémoslas en una Ford". Fui por la caja y ahí seguía. Me puse manos a la obra y logré sacar todas las partes que se podían poner en la tolva como piezas donantes para otro Mustang. Para completar la figura caían a tono las figuras de los mecánicos. Ya estaban en la colección dos versiones "Ayer y hoy" del Mustang con mis GTA de 1967 y GT de 2015 así que con estos detalles reconfirmábamos que mi temática sería Ford, de pasada que presentaba en sociedad a la F-150. Para completar la imagen, en todo taller nunca falta una mascota, así que acompañé a mis mecánicos y a mis autos con estos simpáticos canes que conseguí en máquinas dispensadoras de distintos centros comerciales de la ciudad.

Sin más, pasemos a lo que expuse:


Los modelos:


1. Ford GTA 1967. 

  • Escala: 1/18
  • Fabricante: Maisto



2. Ford GT 2005

  • Escala: 1/18
  • Fabricante: Maisto

3. Ford SVT F-150 Lightning

  • Escala: 1/21
  • Fabricante: Bburago




4. Ford Mustang  GT Concept de la película "Need for Speed"

  • Escala: 1/24
  • Fabricante: Maisto

5. Saleen S281 Extreme (Decepticon Barricade) de la película "Transformers"

  • Escala: 1/36 (aprox)
  • Fabricante: Hasbro



6. Sección 1/64. Modelos varios: 

  • Ford Tudor (Hot Wheels)
  • Ford Thunderbird (Hot Wheels)
  • Ford Mustang 1964 (Hot Wheels)
  • Ford Mustang GT 1965 (Jhonny Lightning)
  • Ford Mustang GT 1966 Mecum Auctions (Greenlight)
  • Ford Mustang MACH1 1971 (Hot Wheels)
  • Ford Mustang GT 2006 Carolina Panthers NFL Promo Car (The Upper Deck Co.)
  • Mercury Cougar (Hot Wheels)
  • Mercury Cougar (Matchbox)
  • Ford Mustang GT 1967/Camper Trailer (Maisto Tow & Go)
  • Ford Capri (Corgi)
  • Vantastic (Matchbox)
  • Ford Crown Victoria Taxi (Matchbox)
  • Ford Sierra XR4 Sport (Matchbox)
  • Ford Fiesta "Ken Block Gymkhana Edition" (Hot Wheels)
  • Ford LTS Series / Texaco Articulated Tanker (Matchbox Super Kings)
  • Ford Supervan Gulf (Hot Wheels Cargo Carriers)
  • Ford Mustang Boss 302 1970 "Coca Cola" (M2 Machines)













Y así pudimos concretar una actividad que en tiempos de pandemia, se veía imposible. Esperemos que la situación mejore y volvamos de a pocos a la presencialidad.

Van las fotos de los dioramas! 
(En este blog somos pet friendly)









Un abrazo para todos y ya viene la reseña de fin de año!


viernes, 21 de febrero de 2020

Sesión de fotos: Ford F-250 Monster Truck "Bigfoot" 1/18 (Greenlight Collectibles) - Vía Diecast Society


@Foto: DS Team

Saludos amigos coleccionistas!

Porque lo bueno se comparte, les dejamos la sesión de fotos y análisis al detalle realizada por la página Diecast Society de la versión 1/18 de la Ford F-250 Monster Truck. La verdadera y original "Monster Truck": Big Foot.

Dentro de su serie "Kings of Crunch" la esperada versión en 1/18 abunda en detalles tanto de interior, motor y suspensión.

Pueden ver la sesión completa y la reseña (en inglés) en su página web. Aquí algunas de las fotos:

@Foto: DS Team

@Foto: DS Team

@Foto: DS Team



Para quienes queremos más: Aquí el video:



Espero les haya gustado! 

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ford Mustang GTA Fastback 1967 1/18 by Maisto



Saludos amig@s coleccionistas!

2015 ya nos está dejando y no quiero despedirme de él sin compartir las fotos que le saqué a este ejemplar conseguido en mi último viaje a la ciudad de Panamá (Otra adquisición del Black Friday.

El Mustang GTA Fastback

Como parte de las opciones de carrocería (en este caso la tercera) de la primera generación del Mustang, aparece el Fastback (o también llamada "2+2"), la cual captó a la mayoría de clientes de Ford por su aspecto de auto veloz junto con su performance y siendo varios de ellos usados en el automovilismo deportivo e incluso películas (ya varios conocemos a la versión "Bullit", el GT 390 del año 1968). Las siglas "GT" corresponden a un modelo "Gran Turismo". En el caso de nuestro modelo a reseñar, la "A" corresponde a "Automatic" (Transmisión automática).

El GTA Fastback contaba con dos opciones de motorización: El V6 200 y el V8 desde el clasico 289 hasta el 390 High Performance, siendo la época de los Mustangs de bloque grande, lo cual hacía de este modelo uno de los más potentes de la época para enfrentar a sus clásicos rivales: El Chevrolet Camaro y el Pontiac Firebird. El GTA contaba con interiores en cuero y madera (un distintivo es su timón) con detalles en aluminio.

DATOS TÉCNICOS:

• Período de producción: 1967-68
• Precio Original (modelo básico): 2.368 dólares (1964)
• Motor: V6 y V8
• Transmisión: Automática posterior "Cruise-O-Matic"
• Ruedas: 14 pulgadas
• Frenos: Frontales de disco; posteriores de tambor
• Opciones extras: Desempañador, Rally Pac, Aire Acondicionado.

Curiosidades:

Vía Motorpasión

- Ford vió el filón de ventas de el Ford Mustang en Europa y decidió exportarlo a Alemania a partir de 1965, sobre todo para que los militares estadounidenses que vivían en bases alemanas pudiesen comprar un modelo "genuinamente americano". Pero tuvo un pequeño problema. Nada relacionado con homologaciones, la marca "Mustang" estaba ya registrada en ese país por una empresa de camiones. No se podía utilizar ese nombre.
Para solucionarlo, Ford cambió el nombre a los modelos europeos por "T-5", el código interno del proyecto del Ford Mustang. Los emblemas laterales se modificaron, dejando la clásica silueta del caballo galopando, pero sustituyendo la palabra Mustang por el emblema T-5. En el resto del auto, todas las palabras "Mustang" se sustituyeron por "Ford".

- Otro detalle es la nomenclatura del primer modelo, 1964 ½. En América son muy dados a llamar a los modelos por su año de fabricación. Su presentación fue bien entrado el año, y su puesta a la venta no llegó hasta mediados de 1964, de ahí que se utilice esa fracción para referirse al primer modelo. O en su defecto, Early 1965.

- Aunque al Ford Mustang se le atribuya el honor de estrenar la denominación de Pony Car, el primer modelo en ser considerado como tal es el primer Plymouth Barracuda, aunque el nombre haga clara referencia al de Ford.

- Aún cuando el nombre Ford Mustang ya se había usado en dos prototipos, hasta finales de 1963 no se eligió definitivamente cual sería la denominación del modelo de producción. Se barajaron diferentes nombres, todos relacionados en buena parte con el mundo animal. Cougar, Cheetah, Bronco, Special Falcon, T-Bird II o Puma estaban entre las opciones. Finalmente, la opción elegida fue la que todos conocemos hoy en día.

- Los concesionarios se vieron sobrepasados por la inmensa cantidad de reservas que se hicieron el primer año. En Garland, Texas, 15 clientes pujaron por el mismo Ford Mustang y el ganador insistió en dormir esa noche en su Mustang, para garantizar que no se vendiese al día siguiente antes de que el concesionario cobrase su cheque.

- Las previsiones de ventas de Ford eran de unas 100.000 unidades al año, pero sólo el primer día se hicieron 22.000 reservas y al cabo de 12 meses, se vendieron más de 417.000 unidades del Ford Mustang. Un hito histórico hasta nuestros días.

- Los primeros modelos del Ford Mustang han aparecido en cientos de películas hasta la fecha. Su primera aparición en el celuloide fue en 1964 en la película Goldfinger, donde James Bond persigue a un Ford Mustang Convertible blanco con su Aston Martin DB5.

- En las navidades de 1964 se vendieron también más de 93.000 unidades del Ford Mustang a pedales para niños.

- La cifra de un millón de unidades vendidas se alcanzó en marzo de 1966. Para celebrarlo, los ingenieros desmontaron un 1966 Ford Mustang Convertible y lo subieron en ascensor y por partes al 86º piso del Empire State Building en Nueva York. Este fue el primer auto en aparcar en ese piso y posiblemente el único.

- El 1967 Ford Mustang se ha considerado siempre como la cumbre en el diseño del Ford Mustang en la década de los ’60. La carrocería 2+2 pasó de un tres volúmenes con una gran inclinación en el cristal trasero a ser un verdadero Fastback. Un morro más largo, los grupos ópticos traseros de tres cuerpos separados y una parrilla más grande le dieron un toque de agresividad.


El modelo real:


Foto: Daniel Schmitt & Co.

Pueden visitar esta galería para ver más fotos de este bello ejemplar

Nuestro modelo:

MAISTO en su serie "Special Edition" nos trae este modelo. Detalles más precisos hubieran hecho a este modelo un rival para otros fabricantes. Procedamos a su unboxing :)


Exterior:
Abertura de puertas: SI
Abertura de tapa de motor: SÍ
Motor detallado: SÍ. Detallado con el motor 390.
Apertura de tapa de maletero: SÍ, aunque no en su totalidad.
Detalle de maletero: Pobre. Todo es plástico y el principal faltante: La tela protectora a cuadros característica del Mustang, presente incluso en modelos de menor precio.
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real (Dark Moss Green)
Espejos retrovisores: SÍ, pero gigantestos en relación a la escala.
Presentación de luces delanteras: Muy Buena.
Presentación de luces traseras: Muy buena, piezas separadas.
Suspensión: Sistema de resortes.
Línea de escape: Completa, desde el motor hasta la salida.

Interior:
Asientos: Detallado básico, no presenta arneses ni los detalles en cromo.
Tablero: Relojes en láminas adhesivas y pintado en color aluminio.
Timón: Plástico negro con apariencia del real, puede personalizarse. Presenta dirección movible.
Pedaleras: SÍ. Piezas separadas en plástico cromado (también personalizables)
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ

Ruedas:

Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: Discos y calipers presentes, pero no visibles en su totalidad debido al diseño de las ruedas.

A continuación, la sesión a nuestro modelo (No se pierdan el bonus track), espero les guste.


El macro al parecer me traicionó, así que va una extra del motor:



BONUS TRACK: Durante la sesión, alguien representando a las nuevas generaciones hizo su aparición... pero esa será otra historia... estén atentos...

Entradas populares