Mostrando las entradas con la etiqueta Colección personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colección personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

En detalle: Puma GTE 1:43 by IXO



Saludos amigos coleccionistas!

Con ustedes el ganador de la encuesta en nuestro canal de Instagram, este ejemplar, uno de los símbolos de la industria automotriz brasileña. El Puma GTE del año 1973.

La historia:



Los autos PUMA surgen a mediados de los 60 en Brasil en pleno desarrollo y furor del automovilismo deportivo en este país en los autódromos de Guanabara y Sao Paulo. Una de los competencias más famosas era la "Mil Millas" en Interlagos. Uno de los hombres detrás de esta marca fue Jorge Lettry, que para ese entonces estaba a cargo del departamento de competiciones de la empresa Vemag, el diseñador Genaro "Rino" Malzoni, que más tarde prestaría su apellido al nuevo auto deportivo nacional, Anísio Campos, piloto y diseñador, Luís Roberto Alves da Costa, Mílton Masteguin y Mário César "Marinho" de Camargo hijo, piloto de Vemag e poseedor de un gran prestigio en la época. Malzoni ya tenía experiencia con carrocerias originales hechas por él usando chasises nacionales.


Los inicios: El PUMA DKW

La decisión de crear un deportivo nacional recayó sobre el chasis y la motorización "DKW-Vemag", de dos tiempos, tres cilindros y tracción delantera. Este conjunto ya había mostrado su valor en las pistas, con dos DKW altamente modificados. Medios automovilísticos reportaban que estos carros recibían elogios de la misma Auto Union de Alemania, pues nadie –ni los propios alemanes– conseguían extraer tanta potencia de esos pequeños motores. El propio Lettry se encargó de desmentir esa leyenda años después en una entrevista.

Es así que en 1964, Malzoni desarrolla el primer prototipo con carrocería de metal, construído en su hacienda de caña de azúcar en Matão, al interior de São Paulo. El éxito en las pistas no tardó en llegar, ganando cinco pruebas al año siguiente, siendo su pase al estrellato en el Gran Premio de las Américas (Interlagos) en el que obtiene el primer lugar en la categoría prototipos. Vencer a modelos con homologación FIA para este tipo de competencias fue el objetivo que se logró alcanzar.


En 1966, y con una carrocería inspirada en el Ferrari 275 GT (diseño de Anísio Campos) hace su aparición el Puma GT.




El nombre:
Fue Jorge Lettry qien sugirió el nombre Puma, "Por ser el Puma un felino ágil y rápido". Como él, existen autos famosos coN nombres de felinos como: Jaguar, Cheetah (prototipo de carreras), el "Onça" de Malzoni, Lince, o Mangusta y el Pantera (ambos de DeTomaso) y el Cougar de Mercury. Este nombre no fue exclusivo: Ford lanzó un pequeño deportivo con el nombre Puma, derivado del Fiesta, en 1997. Este nombre también fue utilizado por pequeños productores de buggies en Italia y Suiza.

El "PUMA VW"

Este curioso "kit-car", con una carrocería de fibra de vidrio de formas que recuerdan al Lamborghini Miura con algo del Ferrari Dino y con la distribución motor y tracción traseros fue un auto muy popular en Brasil y en nuestro país (Perú).

Creado por el Genaro "Rino" Malzoni (1917-1979), El GT perteneció a la serie llamada "PUMA VW" dentro de la cronología de este modelo. La base: la del VW Karmann-Ghia (a partir del GTE la del Brasília), el motor: el bóxer de 1500 cc enfriado por aire del VW Escarabajo. Este modelo fue fabricado entre 1968 y 1981, con suspensión modificada para un mejor desempeño. En sus versiones GT (Gran Turismo), GTE (Gran Turismo Export –Otras fuentes dicen que la "E" es por Europa) y GTS (Sport descapotable –no tan apreciada por los coleccionistas por sus múltiples problemas por el techo plegable–), se hicieron conocidos como los "Puminhas". De gran aceptación por entusiastas y coleccionistas llegaron a exportarse a Europa, Japón y Norteamérica, siendo la generación más exitosa de este modelo con 8705 unidades producidas. El éxito de esta versión fue superior a la generación anterior que llegó a fabricarse a pedido en Sudáfrica en 1972 por la compañía Bromer Motors.

Este era un carro para dos personas. Su reducido espacio trasero era netamente para portaobjetos y maletines. Como equipamientos de serie traía un volante deportivo de tres brazos cromados y revestido en cuero, un exclusivo panel en madera con cinco instrumentos (incluído un tacómetro) y asientos reclinables. Este Puma era más rápido que su antecesor, tanto en velocidad final como en aceleración, y más rápido en las curvas. Las mejoras en la suspensión realizadas por Jorge Lettry consiguieron un mejor balance, al contrario de los VW originales, famosos por su tendencia sobrevirante.




ASCENSO Y CAÍDA

Desde 1970, las ventas eran de unos 150 Pumas por mes, pero la crisis económica de 1980, que fue especialmente devastadora para la industria automovilística brasileña, afectó muy negativamente a la compañía. Tanto es así que en 1985 la marca fue vendida a la empresa "Araucária S.A.", una pequeña empresa que, apenas dos años más tarde, vendió los derechos de la marca a otra compañía llamada "Alfa Metais".

Esta nueva propietaria intentó mantener la producción del Puma creando dos nuevos modelos refrigerados por aire: el AM-1 (coupé) y el AM-2 (roadster), ambos exclusivos para la exportación. También se diseñaron otros modelos, como el AM-3, con un motor trasero Volkswagen refrigerado por agua, diseñado para el mercado brasileño. El último Puma fue el AM-4, también con motor watercooled, pero en los años 90 el mercado brasileño se abrió a los modelos deportivos importados y el Puma cesó su producción sobre el año 1992.

La producción total de Pumas (en todas sus generaciones) se estima en unos 22.000 ejemplares, incluyendo todas las múltiples variantes fabricadas por las distintas compañías propietarias de los derechos de la marca.


EL RENACER. LARGA VIDA AL PUMA

Por suerte, en años recientes nuestro querido Puma GTE renació en el país que lo acogió en su mejor época: Sudáfrica. Este país conocido por mantener líneas "antiguas" de VW (por ejemplo, aún producen las plataformas MK1 y MK2 del Golf), fue el escenario ideal para este renacer. Aquí un video del año 2007 en donde podemos ver su proceso de fabricación y puesta a punto para el nuevo siglo.

Video: VW Aircooled South Africa (Canal de YouTube)




DATOS TÉCNICOS PUMA GT/GTE:

• Período de producción: 1966-1995 (Brasil) / 2006 hasta el presente (Sudáfrica)
• Modelos producidos: 423
• Carrocería: Coupé
• Motor: Bóxer 4 cilindros refrigerado por aire (1500, 1600, 1741 y 2000 cc) con carburadores dobles
• Velocidad máxima: 160 km/h
• Frenos: Frontales de disco; posteriores de tambor
• Suspensión: Delantera y trasera independiente con barra estabilizadora


EL MODELO REAL:






Nuestro modelo:

El fabricante IXO lanzó este modelo como parte de su colección "Carros Inesquecíveis Do Brasil" (Carros inolvidables de Brasil). Una colección con MUCHOS MODELOS –nótese el énfasis que le pongo–.

El blog amigo Marcelo - Antologías, elaboró la lista completa de los modelos de esta colección. Su último update es hasta Abril de este año.

Exterior:
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real
Espejos retrovisores: SÍ. Lado piloto.
Presentación de luces delanteras: Buena. Piezas individuales en plástico transparente.
Presentación de luces traseras: Buena. Piezas individuales cromadas y pintadas de rojo.
Suspensión: Ausente.
Blister/Caja: Doble presentación. Blister con caja de acrílico y pedestal con dos tornillos.



Interior:
Asientos: Detallado básico, no presenta arneses.
Tablero: Presenta detalles como el tablero y los espacios de los relojes (opción altamente personalizable).
Timón: Tal como el del modelo real..
Pedaleras: NO
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ

Ruedas:
Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: No presenta discos ni calipers.

A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.
















Fuentes y links:

Puma Sports Cars (Sitio oficial Sudafrica)
• https://www.rinomalzoni.com/en/the-wild-pack/ Web Rino Malzoni
O Felino Brasileiro Historia del Puma (Portugués)
Historia del Puma GT (Wikipedia)
Línea del tiempo del Puma GT (Puma Club do Brasil)
Volkswagen Puma (Taringa!)
Historia del Escarabajo: Puma GTS (Blog Eduardo Pérez-Ascanio)
VW PUMA PAGE  (Registro de VW Puma en Brasil y Norteamérica)


Espero que este modelo les haya gustado tanto como a mí. Espero sus comentarios y aportes sobre este modelo. Gracias por visitar y hasta la próxima!




miércoles, 16 de mayo de 2018

Votaciones en Instagram: Tenemos ganador!


Saludos amigos coleccionistas!

Los votos hablaron. Hicimos una encuesta en nuestro canal de Instagram para ver qué modelo será el protagonista de nuestra reseña. Aquí al ganador!


Aquí un adelanto.
Foto de: crideminis.com.br


Atentos al blog! es hora de sacar la cámara y recopilar la info. Nos vemos!

sábado, 2 de enero de 2016

Hola 2016: Volkswagen Type 3 Notchback 1/24 by Maisto



Saludos y un muy Feliz Año 2016 amig@s coleccionistas!!

Esperando que hayan pasado unas excelentes fiestas de fin de año, iniciamos este 2016 con un modelo que me quedó pendiente de reseñar. El Volkswagen Type 3 en su versión Notchback de Maisto en escala 1/24.

La historia:

Entre los años 1961 y 1973, Volkswagen crea el segmento D en su línea de productos ante las exigencias del mercado (especialmente el norteamericano) que ponían en desventaja a su modelo insignia -el Escarabajo- con respecto a otros vehículos en ese entonces. Modelos con diseños más angulosos y amplios, motorizaciones más "grandes" (por así decirlo) y cuatro versiones de carrocería formaban esta línea de autos denominados "Type 3" (Type 1: El Escarabajo, Type 2: La Combi). Las motorizaciones se mantuvieron con el bóxer de 4 cilindros refrigerado por aire, junto con cilindradas de 1500 y 1600 cc con culatas de doble admisión. El diseño del motor, conocido como "panqueque" fue una característica única de estos modelos, resolviendo la falta de espacio reposicionando los carburadores y el generador junto con la turbina de refrigeración en una posición más baja y conservando la distribucíón de motor y transmisión traseros.

Motor del Type 3

Cutaway del Type 3 Notchback
Foto: TheSamba.com

Esta serie Type 3 viene a representar la última parte de los modelos aircooled en el mercado alemán, dando pase a la primera generación del Golf y el Atlantic para su mercado local y de exportación. Con esto se inicia la era watercooled, con motores más potentes y dejando de lado la distribución motor/transmisión traseros por la distribución motor/transmisión delantera, la cual pasó a ser el nuevo caballo de batalla de la marca. Las plantas de Puebla (México) y Sao Paulo (Brasil) continuaron produciendo el Escarabajo y la Combi con motores aircooled de carburación e inyección electrónica. México produjo el escarabajo hasta 2003 y Brasil la Combi con motor watercooled hasta mediados del 2015.


Versiones:

Notchback
Foto: TheSamba.com

Fastback/TL
Foto: TheSamba.com

Squareback/Variant
Foto: TheSamba.com

Karmann-Ghia Coupé (Type 34)
Foto: TheSamba.com

Los Type 3 Brasileros

En Brasil se fabricó el Volkswagen 1600 en el periodo comprendido entre 1968 y 1980. Si bien la base técnica (chasis, suspensiones, motores, transmisión) eran similares al resto de la gama, aunque no compartían con el Tipo 3 alemán, el diseño "panqueque" del motor, conservando la voluminosa turbina característica del Volkswagen Sedán, por contra, la carrocería presentaba diferencias muy marcadas en las que por ejemplo, destacan las variantes Sedán de 4 puertas y fastback 5 puertas.

El origen del Volkswagen 1600 brasileño se remonta a 1957 con la creación del prototipo Volkswagen EA-97, un sedán dos puertas tricuerpo que sería presentado en 1960, meses antes del lanzamiento internacional del tipo 3. Su intención era la de reemplazar al Volkswagen Sedán, sin embargo, al intentar posicionarlo en su planeación mercadológica, encontraron que su precio estaría demasiado cerca del tipo 3, por lo que este proyecto fue cancelado.

Años después, al plantearse en Volkswagen do Brasil la necesidad de ampliar su gama, encontraron en el EA-97 una manera accesible de ofrecer un nuevo modelo sin tener qué hacer una gran inversión, creando toda una nueva familia de modelos usando su base.

Hoy estos modelos son considerados una "rareza" y forman parte de la muestra permanente en el museo de VW en Wolfsburg (Alemania)

La máscara cuadrada con faros dobles, el sello de identidad de los Type 3 Brasileros. Foto: ClassicVolks.com

VW 1600 Notchback en versión de 4 puertas, el famoso Zé do Caixão. Foto: Wikipedia

VW 1600 Fastback. Foto: Google

VW 1600 Squareback ó Variant. Foto: Eduardo Pérez Ascanio

El Variant II. Foto: Wikipedia

Karmann-Ghia TC. Foto: Ripituc

El Brasilia, el intento de reemplazar al VW Escarabajo. Foto: Google

BONUS TRACK: La serie SP

La Serie SP fue una serie de vehículos deportivos desarrollados por la Volkswagen do Brasil para el mercado interno y el de gran parte de América Latina, Islas Canarias, Portugal, así como para algunos países de África y Oriente Medio desde 1972 hasta 1976; el nombre supuestamente es un acrónimo de "São Paulo" en homenaje a la ciudad en donde está situada la fábrica VW. Otras fuentes atribuyen estas siglas al término "Special Project" o "Sport Prototype". ("Proyecto Especial" o "Sport Prototipo").

El SP (nombre final del auto) fue construido en la plataforma de la Volkswagen 1600 Variant, ofrecido con el mismo motor boxer de 1600cc, para la versión llamada SP1, o con un motor 1700cc, para la versión llamada SP2. Este último desarrollaba 75cv, 160 km/h y tenía un consumo de un litro cada 10 km. Finalmente, este último modelo fue el que prevaleció entre ambos en el mercado.

Volkswagen SP1. Foto: carsenc.com

Publicidad de la línea SP (1972). Foto: www.carstyling.ru

DATOS TÉCNICOS:

• Período de producción: 1961-1973
• Motor: Bóxer de 4 cilindros refrigerado por aire (cilindradas 1500 y 1600cc) con carburadores dobles.
• Transmisión: Mecánica posterior de 4 marchas
• Suspensión: Suspensión independiente con dos barras de torsión por lado transversales. Amortiguadores hidráulicos (Delantera). Independiente con barra estabilizadora (trasera).
• Ruedas: 15 pulgadas
• Frenos: Frontales y posteriores de tambor (1500). Frontales de disco y posteriores de tambor (1600)
• Opciones extras: Portaequipajes de techo, portaesquíes, aire acondicionado, gancho de bola para remolque, embellecedores de rueda cromados, faros neblineros, transmisión automática.

Nuestro Modelo

Este modelo llegó a mis manos junto al Mustang GTA y al GT 2015 de Need For Speed en mi viaje a la ciudad de Panamá. Con este modelo cierro con mis adquisiciones del Black Friday Panameño. Procedimos cuidadosamente a su respectivo unboxing y retratar sus mejores ángulos.


Exterior:
Abertura de puertas: SÍ
Abertura de tapa de motor: NO, a pesar que es una pieza que se ve que viene separada del molde. En otras versiones como la de la serie G-Ridez esta tapa se abre. En nuestro modelo está soldada a la carrocería y faltante de bisagras.
Motor detallado: NO.
Apertura de tapa de maletero: SÍ
Detalle de maletero: Sencillo en plástico y un detalle de la rueda de repuesto.
Acabados de pintura: Buenos, esta variante cuenta con un azul eléctrico policromado (Hay en rojo escarlata, beige, azul ultramarino y negro).
Espejos retrovisores: SÍ, sólo el del lado del piloto en escala desproporcionada.
Presentación de luces delanteras: Muy Buena.
Presentación de luces traseras: Muy buena, piezas separadas.
Suspensión: Sistema de resortes.
Línea de escape: Detallada.

Interior:
Asientos: Detallado básico.
Tablero: Relojes en láminas adhesivas.
Timón: Plástico negro con apariencia del real, puede personalizarse para el detalle en cromo. No presenta dirección movible.
Pedaleras: SÍ, aunque de detallado pobre.
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ

Ruedas:

Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real, conservando el ancho característico de estos modelos.
Detalle de frenos: Ninguno.

A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.


En resumen: Para quienes son fanáticos de la marca, esta es una buena opción para completar una línea de tiempo de los modelos de Volkswagen. Maisto cuenta con las versiones Fastback y Squareback a excepción del Type 34, modelo escaso en la escala 1/24.

Hasta la próxima!

Entradas populares