2024 ya acaba de dejar un mes atrás y se vienen las novedades en el evento (y post) favorito de este blog: La Feria Internacional del Juguete de Núremberg.
Como parte de las novedades, el fabricante francés Solido acaba de lanzar su catálogo por feria con sus esperados modelos en 1/18, 1/24 (camiones) y 1/43.
Hagan clic en la imagen para acceder al pdf.
Desde ya, me apunto con el hermoso Mazda RX7 FD rojo.
Ya estaremos con más novedades para este año y sobre todo con lo que seguirá llegando a la colección.
Hasta la próxima!
PD: ¿Ya se dieron cuenta que el blog cumplió 17 años?
A fines de la semana pasada, informaciones no oficiales daban cuenta de que el 5 de mayo el fabricante alemán puso en subasta uno de sus más famosos y raros ejemplares: el 300 SLR Uhlenhaut Coupé del año 1955. Una vez confirmada la noticia por la misma marca, se supo que la suma pagada por un coleccionista anónimo en el evento "solo por invitación" de la marca fue de 135 millones de euros (142 millones de dólares).
La suma recaudada se destinará para la creación del "Fondo Mercedes-Benz" destinado a financiar becas educativas.
Pero, ¿entonces dejaron ir tremenda joya?, pues no. El otro ejemplar (porque son dos) continúa en exhibición en el museo Mercedes-Benz de Stuttgart. Además algunas de las condiciones de la subasta para el ganador fueron: compromiso de cuidar del auto (estética y mecánicamente), exhibirlo en diversos eventos especiales y no venderlo a un tercero.
Pero, en realidad ¿es el auto más caro del mundo? pues hasta el momento, sí. Dicho título lo ostentaba un Ferrari 250 GTO de 1963 el cual fue vendido por 70 millones de dólares (41 millones de euros aprox.) en 2018 a David MacNeil, coleccionista y entusiasta de la marca del Cavallino Rampante.
Ya, muy linda historia, Pero ahora, a lo que vinimos:
El 300 SLR Uhlenhaut Coupé (Historia más o menos corta)
El 300 SLR debe su existencia (y nombre) al ingeniero anglo-alemán Rudolph Uhlenhaut, quien formó parte de la división de carreras de Mercedes y también diseñó al legendario W196 con el que Juan Manuel Fangio ganó la temporada 1954 de la F1. Uhlenhaut diseñó el coupé en 1955 como un híbrido entre el SLR y el SL "Gullwing" de aquella época ya que Mercedes se retira de las competencias después de la tragedia de LeMans. Uhlenhaut continuó diseñando en Mercedes hasta su retiro en 1972.
Este auto superaba las especificaciones técnicas y desafíos materiales de aquella época, con un total de 998 kilogramos de peso (de ahí su nombre SLR=Super Leich Rennsport / Deportivo Super Ligero), su motor de 8 cilindros y su caja de 5 marchas, el 300 SLR "de calle" llegó para dejar huella. Todo estaba listo para hacer historia en una de las pruebas emblemáticas de la época: La Carrera Panamericana en México, pero el gobierno decidió cancelar la carrera, justo en ese año (1955). Mercedes entonces vira hacia el desarrollo de deportivos de calle, y con el SLR como base, el camino se tornó más fácil.
"Llevaba algunos unos autos de carrera al circuito de Nürburgring y los manejaba hasta que supe qué era lo que estaba haciendo" (Rudolph Uhlenhaut)
Es entonces que quedan dos prototipos listos del SLR Coupé (eran 9 chasises): Los "azul y rojo", denominados así por el color de sus interiores y otros detalles distinguibles por los conocedores. Es así que queda la etiqueta de "el auto de carreras más rápido que nunca compitió". A pesar de esto, el 300 SLR Coupé no fue condenado a la quietud en un depósito. Uhlenhaut usó este auto como su movilidad personal, marcando unos nada despreciables 300 km/h en la Autobahn (la velocidad máxima de otros fabricantes alemanes tenían como tope 200). Se dice que Uhlenhaut cubrió los 220 kilómetros que separan Stuttgart y Munich en... una hora. Estábamos ante uno de los orígenes de lo que hoy conocemos como el hiperauto. En esta foto, podemos ver a Uhlenhaut junto a su creación.
Pero ojo, así como este auto era energía pura, no cualquiera podía ponerse tras su timón para manejarlo. Uhlenhaut tenía el know how necesario al ser piloto profesional así que al usarlo como su auto "de diario" hacía publicidad a la marca a su manera.. en eventos especiales en que lucía sus habilidades a bordo de él.
Bueno, es hora de saber de qué estamos hablando. Con ustedes el 300 SLR soltando todo su poderío en el reciente festival de Goodwood. Simplemente música para nuestros oídos:
El modelo a escala:
En varias oportunidades, encontré en línea a varios 300 en escala 1/18 pero el SL. Pero como buen necio, los dejé de lado ya que andaba encaprichado por el Ferrari F40 (ya sé, les debo la reseña). Aún no tengo un "Gull Wing" pero ya estoy buscando uno para hacerle una buena sesión de fotos.
Con todo el revuelo de la noticia de la venta del 300 SLR, el fabricante (también alemán) CMC Modelcars ha lanzado en preventa al protagonista de esta nota en escala 1/18: El nivel de detalle y acabados hace de este auto también uno de los más caros a escala. El precio: 577 euros.
Iniciamos el tercer mes de este 2022 con las novedades del fabricante Maisto, presentadas en su muy detallado catálogo. El segundo que ya vamos compartiendo en el blog, pueden ver nuestro apartado de catálogos para que no se pierdan ninguno de los lanzamientos oficiales de los diversos fabricantes de la industria.
En esta nueva edición de 96 páginas dividida en cuatro secciones (Hobby, Cycles, Kits y Toys) presenta a sus ya conocidos modelos en 1/6, 1/12, 1/18, 1/24, 1/64 entre autos, camiones, utilitarios, motocicletas y las ya conocidas motocicletas Harley Davidson, de la cual Maisto posee la representación.
Dentro de la serie "Special Edition" en 1/18 podemos encontrar lo siguiente:
Nuevos modelos:
2021 Lamborghini Countach LPI 800-4
2022 Porsche 911 GT3
Nuevos colores:
1971 Chevrolet Camaro (Gris y amarillo)
1971 Datsun 240Z (Verde y azul)
1969 Dodge Charger R/T (Violeta y negro)
2021 Ford Bronco Badlands (Gris, azul y naranja claro) y Wildtrak (Negro mate, azul y rojo)
Mercedes Benz CLK GTR Street version (Speed & Sport)
1970 Ford Boss Mustang (Classics)
1932 Ford Woody Wagon (Classics)
Ambulance (Protect & Serve)
Police Copter (Protect & Serve)
Ford F-150 Raptor (Build & Deliver)
Transport Van (Build & Deliver)
1999 Ford Mustang (Commuters)
1990 Mercedes Benz 190E (Commuters)
Mercedes Benz S Class (Commuters)
Volkswagen New Beetle Cabrio
Octa-blitzer (Fantasy)
1993 Chevrolet 454 SS Pickup (Muscle)
Demon Rod (Muscle)
1971 Roadkill GT (Muscle)
2021 Ford Bronco (Warriors)
Hyper-Raptor 4x4 (Warriors)
Off-Road Warrior (Warriors)
Toys / Playsets
Para quienes gustan de armar escenarios en escala 1/64, una opción barata y rápida son los sets para armar, escenarios como estaciones de bomberos o policía, talleres mecánicos o pistas de carrera sirven para relajarse un buen rato junto a los pequeños en casa. Aquí lo nuevo:
Monster Truck Arena
Dual Cyber Loop Challenge
Dino Adventure-3 (Pack de 9 vehículos)
Dino Adventure set (auto mas figura de dinosaurio)
Dino Adventure Double Loop Challenge
Mini Farm Playsets
Mini Work Machines (Cargadores frontales y Tractores con remolque)
Mini Work Machines Farm 4-Pack
Mini Work Machines Farm Play Set
Mini Work Machines Super Farm Play Set
Y así terminamos la nota de hoy, recuerden que si hay algún modelo de su agrado o que aún seguían buscando, pueden ir a su distribuidor o tienda de confianza.
Normalmente, a alturas de este mes elaborábamos el resumen de la feria internacional del juguete, evento del cual me encantaba buscar toda la info para reseñar por aquí, pero como ya sabemos, la pandemia del Covid-19 y sus respectivas variantes aniquilaron todos los eventos presenciales en los últimos dos años, así que la edición 2022 de la misma se llevó a cabo de manera virtual previa inscripción en su página web.
Pero ahora en rumbo a la "nueva normalidad", los eventos presenciales volvieron. De a pocos, pero volvieron. Uno de ellos es la feria del NAMAC (Nederlandse Algemene Miniatuur Auto Club) en los Países Bajos. Para ser más exactos, en el Euretco Expo Center en la ciudad de Houten.
¿Qué es el NAMAC?
Denominados como "El club de autos en miniatura más grande de los Países Bajos" este club reúne a entusiastas, coleccionistas, vendedores y modificadores de autos a escala a lo largo de Países Bajos, con un estatuto, reglamento, actividades en conjunto e incluso una revista, el NAMAC se caracteriza a juntar todo lo mejor, raro e incluso exclusivo de la industria del juguete europeo y mundial. Desde la 1/87 a la 1/8 todo lo que se puedan imaginar, está presente en cada colección de sus miembros.
¿Cuándo se realiza la feria?
De acuerdo a la info del canal de YouTube, se han considerado las siguientes fechas para este año:
30 de abril
18 de junio
20 de agosto
1 de octubre
3 de diciembre
Pero bueno, mucha letra, mucho dato, mucha charla (ya los conozco!), vayamos a lo interesante. Desde hace unos meses, sigo al canal de YouTube "Diecast Dude", canal cuya parte de su contenido nos lleva por las diversas tiendas de autos a escala de Europa. Videos de tipo "recorrido completo", muchos de ellos de más de media hora de contenido. Para esta ocasión, solo les pido dos cosas: Tiempo y una buena posición para disfrutarlo. Con ustedes la hora con 54 minutos de puro diecast del antiguo y moderno. Desde ejemplares de Bburago, AutoArt, KK Scale, Oxford, Corgi, Dinky Toys, Tomica, Hot Wheels, Matchbox, Schuco, Norev, Greenlight, Tarmac Works, Para64 y un enorme etcétera, este es (desde ya) uno de los videos que va capturando mi atención en lo que va del año y un sitio a visitar ya anotado en mi agenda viajera pronto a reactivarse.
Iniciando el año y en busca de nuevos modelos para añadir, les dejo el enlace al catálogo de Greenlight Collectibles en sus escalas desde la 1/18 a la 1/64 (clic en la imagen)
Este catálogo de 48 páginas, si bien presenta a los modelos y series que quedaron pendientes o suspendidas por el inicio de la pandemia, es una señal de que la industria va resurgiendo de a pocos.
Así que ya saben, a seleccionar a sus modelos favoritos y acudir a sus tiendas o distribuidores de confianza.
El día 7 de enero se celebra el día mundial del coleccionista, como casi acercándonos a la fecha, este blog se abrió un 5 de Enero de 2007 en donde emprendimos esta ruta de la nostalgia a través de una de nuestras más grandes pasiones: Los automóviles y sus versiones a escala. En nuestro año 15 desde aquel 5 de enero, y en el segundo año desde que el mundo se detuvo y se perdió a mucha gente cercana (familia, amigos y colegas) seguimos resistiendo y en lo posible manteniendo a este hobby como parte de nuestro día a día y como señal de que mejores tiempos vendrán.
Un abrazo para todos ustedes, celebremos nuestras respectivas colecciones y a seguir cuidándonos. No hay mal que dure 100 años, como dice el refrán.
El fabricante francés SOLIDO acaba de lanzar su catálogo para este año. Podemos ver cosas muy interesantes y novedosas en las escalas 1/18, 1/43 y 1/48.
Feliz día del coleccionista amigos coleccionistas! (Valga la redundancia)
Iniciamos este 2021 con este saludo y a la vez celebrando a nuestra manera el año 14 del blog.
En Google vía el blog de Marc Mejía encontré esta definición de coleccionismo:
"El coleccionismo es un hobby o afición que consiste en juntar o agrupar objetos de una misma categoría. Es muy amplio el abanico de tipos de colecciones que existen hoy en día.
El coleccionismo depende de los gustos personales de cada uno y en muchos casos los coleccionistas realizan colecciones muy específicas, mientras que otras personas buscan y agrupan con mayor amplitud y sin tanta exactitud."
En nuestro caso la colección empezó ya en serio con algo "pequeño" y solo ciertos autos. Hoy podemos decir que se expandió a muchos ejemplares con temáticas en muchos casos muy dispares. Tenemos desde autos miniatura hasta aviones comerciales (pronto las fotos).
Espero que pasen un día muy genial junto con sus respectivas colecciones (vinilos, revistas, figuras de acción, monedas y el enorme etcétera que viene a ser nuestra afición)
Saludos amigos coleccionistas! Me quedó este artículo pendiente desde el mes de Octubre, pero como dicen "para luego es tarde" no me quise quedar atrás.
Luego de la gran convocatoria en lo que fue la primera Expo Virtual de Auto Escala Club Perú, la fórmula funcionó y ameritó una segunda edición. En esta oportunidad como previa al aniversario patrio, se hizo en dos días: 25 y 26 de Julio. La dinámica, al igual que la expo anterior fue coordinar el orden de las presentaciones y los modelos a exponer. Coordinando con Carlos Taype y Jorge Chávez, puse en orden algunos ejemplares de mi colección, y esta vez de una sola marca: Ford.
Las colecciones se presentaron en las siguientes fechas y en el siguiente orden en el evento vía Facebook:
Día 1. Presentación General:
Carlos Taype. Temática: Autos súperdeportivos. Escalas: 1/18 y 1/64
Gino Becerra. Temática: Autos de la marca Ford. Escalas: 1/18/1/24 y 1/64
Alberto Escobedo. Temática: Autos y otros modelos trabajados. Escalas: 1/18 y 1/24
En el intermedio se llevó a cabo la sección de ventas y el primer sorteo consistente en un modelo "de película" de la marca Greenlight (Kill Bill: "The Pussy Wagon").
Día 2. Streaming de colecciones y minitalleres.
Carlos Taype. Temática: Autos súperdeportivos. Escalas: 1/18 y 1/64
Gino Becerra. Temática: Autos de la marca Ford. Escalas: 1/18/1/24 y 1/64
Alberto Escobedo. Temática: Autos y otros modelos trabajados. Escalas: 1/18 y 1/24
Mini-taller "Custom, dioramas y figuras a escala" (Carlos Taype)
Mini-taller "Decals para autos a escala" (Heber Velita)
Sección de ventas
Juan Carlos Espinoza. Temática: Autos de la marca Mercedes-Benz. Escala: 1/18
Eduardo Villar: Temática: Autos de las décadas de los 20 y 30. Escala: 1/43
Freddy Alarcón. Temática: Autos americanos de los 50´s. Escala: 1/18
Ricardo Rivarola. Temática: Los fabulosos americanos de los 60´s. Escala: 1/24
César Silva. Temática: Lamborghini. Escala: 1/18
Marcos Chávez. Temática: Grúas y camiones. Escala: 1/50
Luis Salazar. Temática: Lamborghini. Escala: 1/64
Carlos Figueroa. Temática: Autos deportivos italianos. Escala: 1/18
En el intermedio se llevó a cabo el segundo sorteo consistente en un modelo "de película" de la marca Greenlight (The Blues Brothers: "Dodge Monaco").
Lo que me tocó exponer:
En mi caso, una de las primeras llegadas "grandes" a la colección fue una Ford F-150 Lightning de Bburago que conseguí a buen precio en internet junto a unas figuras de mecánicos del fabricante American Diorama. Recordando aquella escena de la película "The Fast and the Furious" en que Brian y la pandilla de Dominic llevan las partes del Toyota Supra por las calles de Los Ángeles rumbo al taller en la Ford, decidí armar algo parecido.
En una de mis lejanas incursiones al centro de Lima me pude hacer con un Mustang 1964 del fabricante Mira en escala 1/18 totalmente estropeado. Al parecer fue un proyecto inconcluso, prácticamente me lo dieron por nada y estuvo guardado en una caja. Dando la idea vueltas y vueltas por mi cabeza me dije "esto son partes de Ford, montémoslas en una Ford". Fui por la caja y ahí seguía. Me puse manos a la obra y logré sacar todas las partes que se podían poner en la tolva como piezas donantes para otro Mustang. Para completar la figura caían a tono las figuras de los mecánicos. Ya estaban en la colección dos versiones "Ayer y hoy" del Mustang con mis GTA de 1967 y GT de 2015 así que con estos detalles reconfirmábamos que mi temática sería Ford, de pasada que presentaba en sociedad a la F-150. Para completar la imagen, en todo taller nunca falta una mascota, así que acompañé a mis mecánicos y a mis autos con estos simpáticos canes que conseguí en máquinas dispensadoras de distintos centros comerciales de la ciudad.
Sin más, pasemos a lo que expuse:
Los modelos:
1. Ford GTA 1967.
Escala: 1/18
Fabricante: Maisto
2. Ford GT 2005
Escala: 1/18
Fabricante: Maisto
3. Ford SVT F-150 Lightning
Escala: 1/21
Fabricante: Bburago
4. Ford Mustang GT Concept de la película "Need for Speed"
Escala: 1/24
Fabricante: Maisto
5. Saleen S281 Extreme (Decepticon Barricade) de la película "Transformers"
Escala: 1/36 (aprox)
Fabricante: Hasbro
6. Sección 1/64. Modelos varios:
Ford Tudor (Hot Wheels)
Ford Thunderbird (Hot Wheels)
Ford Mustang 1964 (Hot Wheels)
Ford Mustang GT 1965 (Jhonny Lightning)
Ford Mustang GT 1966 Mecum Auctions (Greenlight)
Ford Mustang MACH1 1971 (Hot Wheels)
Ford Mustang GT 2006 Carolina Panthers NFL Promo Car (The Upper Deck Co.)
Mercury Cougar (Hot Wheels)
Mercury Cougar (Matchbox)
Ford Mustang GT 1967/Camper Trailer (Maisto Tow & Go)
Ford Capri (Corgi)
Vantastic (Matchbox)
Ford Crown Victoria Taxi (Matchbox)
Ford Sierra XR4 Sport (Matchbox)
Ford Fiesta "Ken Block Gymkhana Edition" (Hot Wheels)
Ford LTS Series / Texaco Articulated Tanker (Matchbox Super Kings)
Ford Supervan Gulf (Hot Wheels Cargo Carriers)
Ford Mustang Boss 302 1970 "Coca Cola" (M2 Machines)
Y así pudimos concretar una actividad que en tiempos de pandemia, se veía imposible. Esperemos que la situación mejore y volvamos de a pocos a la presencialidad.
Van las fotos de los dioramas! (En este blog somos pet friendly)
Un abrazo para todos y ya viene la reseña de fin de año!