Mostrando las entradas con la etiqueta hallazgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hallazgos. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de febrero de 2016
Hallazgos y mini-tutorial de limpieza: YARDLEY McLAREN M19A FORMULA ONE CAR by Corgi
Saludos amigos y amigas coleccionistas!!
Siguiendo con los hallazgos en una de mis incursiones a las tiendas de anticuarios en el centro de Lima a fines del 2015, encontré este casi maltratado ejemplar, del fabricante inglés Corgi. La escala: 1/43 (aproximadamente).
Pero primero!! a saber más de él... así que vamos a Google para completar la info (Fuente: Wikipedia).
El McLaren M19A es un coche de Fórmula Uno construido y puesto en pista por McLaren en tres temporadas del campeonato mundial entre 1971 y 1973. La versión C (una extensión de la versión A) fue usada en las temporadas de 1972 y 1973.
Temporada 1972 F1
En 1972, McLaren ganó un nuevo auspiciador para la temporada, la compañía de cosméticos y perfumes Yardley London. Los coches fueron repintados en color blanco para destacar a su nuevo auspiciador, en el caso de los tanques laterales de combustible se mantuvo el color "McLaren Orange" tradicional.
La temporada empezó por lo alto con el segundo lugar obtenido por Denny Hulme en el Grand Prix de Argentina, siendo el primer podio para el McLaren M19. Peter Revson hizo su debut en el segundo coche de McLaren. LA siguiente carrera probó ser la mejor, con ambos pilotos obteniendo podio y con Hulme obteniendo su primera victoria para él y la primera para McLaren desde el Grand Prix de México en 1969.
El M19C modificado hace su debut en Monaco con Hulme al volante, con Revson y Brian Redman usando el M19A hasta el Grand Prix de Austria. Revson hizo la pole position en el Grand Prix de Canadá, la primera de McLaren, quedando en el puesto 3 en el campeonato de constructores.
Jody Scheckter (futuro campeón mundial) debuta en la F1 con un M19A en el Grand Prix de los Estados Unidos.
El modelo real:
El Yardley M19A (Foto: Pinterest)
El Yardley M19C (Foto: Wikipedia)
Pueden checar esta galería para más información si cuentan con este modelo en sus colecciones
Los modelos de Corgi
En internet se pueden encontrar dos presentaciones del M19A: La serie "Corgi Kits", consistente en el modelo en piezas por separado con su respectivo manual o la "WhizWheels", en la cual el modelo ya venía armado.
©Fotos: ebay y Mercado Libre Chile.
Nuestro modelo:
La serie de nuestro M19A de Corgi podría de la "WhizWheels", ya que presenta una base de un color gris oscuro. Prodedimos a hacerle unas tomas previas a su desarmado.
Como podemos apreciar, los años, el polvo y las huellas de haber sido muy jugado han hecho de las suyas con él.
Paso uno: Desarmado
Cogemos un desarmador tipo estrella y procedemos a sacar los dos tornillos que sujetan la carrocería.
Internet fue una buena guía para su desarme: (Foto: Ebay)
Una vez que sacamos los tornillos, separamos las respectivas piezas:
Seguimos con las piezas del interior, he señalado con flechas cómo sacar el parabrisas.
Nuestro McLaren ya quedó desarmado
El piloto pasa inmediatamente a ser limpiado
El método ya varios lo deben conocer (es el que he usado desde mis inicios, con perfeccionamiento a lo largo de los años gracias a la teoría del "ensayo-error"), el del cepillo de dientes, agua y jabón. Hacemos una espuma con el cepillo y pasamos suavemente primero para quitar la grasa y el polvo impregnado, enjuagamos el cepillo, volvemos a hacer una espuma con el jabón y pasamos con más fuerza para quitar la suciedad del fondo. Hacemos lo mismo con el parabrisas y la carrocería.
Listo! quedó limpio. Hemos tenido especial cuidado para no levantar los adhesivos (Haré uso de mis habilidades como diseñador para clonar el diseño original de las gráficas y volverlas a hacer en papel autoadhesivo más adelante). Noten cómo quedó nuestro piloto.
Paso dos: Reparación de piezas de metal dobladas
Vemos que la parte trasera de nuestro McLaren tiene un doblez, producto de una caída o golpe fuerte al haber sido protagonista de una carrera imaginaria. Ya que está desarmado, procedemos a regresarlo a su posición original. Como es un metal más grueso por la escala del coche, usaremos un alicate en lugar de pinzas, para poder hacer el doblez en un sólo movimiento.
Quedó! :)
Paso tres: Armado
Con nuestra guía, volvemos a armar nuestro McLaren. Ya limpio y listo para la sesión de fotos. Lo que sigue: Diseñar las gráficas faltantes.
Espero que les haya gustado este tutorial y que les haya sido de ayuda.
Hasta la próxima!
sábado, 2 de agosto de 2008
Hallazgos: Silver Streak by Corgi
Hola amig@s coleccionistas!
Los dejo con la cuarta entrega de los hallazgos, un Silver Streak de Corgi en escala 1/43
Historia del modelo:
Créditos: Konditori 100, Silver Streak - Autos hechos en Suecia
Año y lugar: 1969-7?, Partille
En 1964 Arnold Sundquist, piloto y técnico de aeroplanos, compró un Chevrolet Corvette split window de 1963. En 1966 y 1967 lo modificó de tal manera que era posible encender el motor desde su casa en las frías mañanas de invierno. Luego el control remoto fue fijado para más funciones. El auto podía conducirse, voltear el timón, activar el limpiaparabrisas, tocar la bocina y abrir el capot pero no podía hecer el cambio de velocidades, asi que solo la primera velocidad podía ser usada cuando su Corvette era usado como un inusual y gran auto de juguete.
Cuando Arnold visitó los Estados Unidos a finales de los 60, vió algunos autos a propulsión (jet cars)...
El auto fue portada en la revista sueca "Start & Speed", y tambien hicieron un concurso para el mejor nombre. El resultado fue "Rayo de plata" (Silver Streak).
Corgi hizo una reproducción a escala de 2.000.000 de unidades.
Rompiendo Récords
Durante el "Speed weekend" en Septiembre de 1971 en el Aeródromo de Elvington (Gran Bretaña)hizo un intento de 'volar' por sobre el récord de 500 metros. Con una velocidad promedio de 370 km/h y una velocidad final de más de 417 km/h Arnold se convirtió en el más rápido corredor de autos en Europa.
En un show a cominzos de 1972, en el Estadio Keimola Motor cerca de Helsinki en Finland, el auto chocó.
Fue reparado para 'fines de exhibición', ya que chasis resultó muy golpeado para ser conducido. Luego fue donado al Museo Técnico de Suecia.
Nota del autor (del artículo en inglés): Lo vi en 1999 en el Motor Museo de Skokloster, cerca de Estocolmo, puesto en escena sin el propulsor trasero de 1,5-2 metros de largo.
Sin más, las fotos de mi modelo:
Otro pedazo de historia añadido a mi colección, espero les haya gustado...
Hasta la próxima!
miércoles, 30 de julio de 2008
Hallazgos: Muchachos! encontramos un Torero!
Hola amig@s coleccionistas!
Siguiendo con la serie de los hallazgos, esta vez vamos con el tercero... un Hotwheels Torero de la serie Redline del año 1968...
Durmiendo el sueño de los justos, sucio y abandonado...
Es hora de llevarlo al taller!
Fotos en detalle:
Ya vendrá la hora de desarmarlo para un trabajo de restauración, o mejor lo dejo así tal y como está? espero sus opiniones...
Hasta la próxima!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Saludos amig@s coleccionistas! En mi búsqueda de modelos antiguos de Hot Wheels al igual que los Matchbox de la serie Superfast, y lue...
-
Saludos amig@s coleccionistas! El Diario "El Comercio" lanza el día de hoy la colección "Superautos" Los modelos son esc...
-
Hola amig@s coleccionistas!!! El diario "El comercio" dentro de sus colecciones para los aficionados al automovilismo (vale mencio...
-
Saludos amig@s coleccionistas: Les voy dejando la info de la próxima colección de el diario "El Comercio" para los siguientes me...
-
Como nota adicional a la nota anterior, les dejo también el catálogo de modelos con todas sus líneas y variantes (si bien no en su totalida...