Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2009

Red Bull F1 en Lima! (escala 1 en 1)



Saludos amigos coleccionistas!

Para esta oportunidad, y como primicia les traigo las primeras imágenes del RB4 que recorrerá la avenida La Marina este sábado 13... fue una presentación especial en las instalaciones de Flechelle el día de hoy.

Si han de distribuir las fotos, favor mencionar mis créditos como fotógrafo o los créditos del blog, confío en ustedes para no estar poniendo marcas de agua...

Llegada de las cajas con las diversas partes del RB4



El armado (a puros pernos allen)

















En busca de la toma perfecta... vale tirarse al piso como el camarógrafo de "El Deportivo" de ATV



Tomando forma...


La nariz de fibra de carbono, hasta un niño de cinco años podía cargarla



Detalles:















Espero les hayan gustado las fotos...

Hasta la próxima

domingo, 19 de abril de 2009

Comparte: José desde Estados Unidos

Saludos amig@s coleccionistas!

Nos escribe José desde Orlando, Estados Unidos y nos envía estas imágenes de parte de su colección 1/64





Gracias José por las imágenes!

Hasta la próxima!

jueves, 14 de agosto de 2008

Ford Shelby GR-1, by AutoART



Hola amig@s coleccionistas!

Haciendo un breve paréntesis en nuestra reunión del pasado 09 de agosto, Alberto quiso compartir con nosotros uno de sus últimos modelos: El Shelby GR-1, hecho por AutoART, nuevamente calidad en acabado y detalle caracterizan a este modelo en 1:18

Ford Shelby GR-1:

El Ford Shelby GR-1 fue un prototipo de a automóvil superdeportivoque fue creado por la Ford Motor Company. Se introdujo por primera vez en el Salón del Automóvil de Detroit de 2005. El GR-1 fue creado con la inspiración de la marca Shelby.

Gran parte del chasis del GR-1 está basado en el Ford GT de producción. El predecesor del Ford Shelby GR-1 fue el prototipo Ford Shelby Cobra, que fue presentado un año antes (2004) en el Salón del Automóvil de Detroit. Al igual que con el Ford Shelby Cobra, el proyecto del GR-1 fue dirigido por Manfred Rumpel y desarrollado por el grupo Advanced Product Creation de Ford.

El GR-1 tiene una carrocería de acero inoxidable con dos plazas y con puertas del tipo mariposa, a diferencia del prototipo del 2005 ahora utiliza un motor V8 con bloque de aluminio, también tiene ciertos componentes del Ford GT.

El GR-1 está equipado con llantas de 19 pulgadas y utiliza neumáticos con medidas de 275/40R-19 en la parte delantera y de 345/35R-19 en la parte trasera.

Especificaciones técnicas:

Precio básico (est): $130,000
Configuración: Motor central, trac tras, 2 pts, 2 p cupé
Tipo de motor: V-8 90°, bloq/cab alum, DOHC, 4 válv/cil
Cilindrada, ci/cc: 427.0 / 6997
Hp máx. neto SAE: 600+ a 6500 rpm
Torque máx. neto SAE, lb-p: 500+ a 4000 rpm
Transmisión: Manual 6 vel
Peso bruto, kg (est): 1,564 - 1,610
0-100 km/h, seg (est): 3.9

Fotos del modelo:

Motor:



Interior:



Exterior:




Fotos del modelo real





Hasta la próxima!!

sábado, 2 de agosto de 2008

Hallazgos: Silver Streak by Corgi














Hola amig@s coleccionistas!

Los dejo con la cuarta entrega de los hallazgos, un Silver Streak de Corgi en escala 1/43

Historia del modelo:

Créditos: Konditori 100, Silver Streak - Autos hechos en Suecia

Año y lugar: 1969-7?, Partille

En 1964 Arnold Sundquist, piloto y técnico de aeroplanos, compró un Chevrolet Corvette split window de 1963. En 1966 y 1967 lo modificó de tal manera que era posible encender el motor desde su casa en las frías mañanas de invierno. Luego el control remoto fue fijado para más funciones. El auto podía conducirse, voltear el timón, activar el limpiaparabrisas, tocar la bocina y abrir el capot pero no podía hecer el cambio de velocidades, asi que solo la primera velocidad podía ser usada cuando su Corvette era usado como un inusual y gran auto de juguete.

Cuando Arnold visitó los Estados Unidos a finales de los 60, vió algunos autos a propulsión (jet cars)...

Con un despierto interés por la construcción técnica, empezó a construir su propio "jet car" en el verano de 1969, primero estudió el concepto. Un motor Westinghouse J46 con un empuje de 2 toneladas arribó desde los Estados Unidos en el otoño, y el auto fue terminado a finales de la primavera de 1970. Para hacerlo bajo, el chasis tenía dos frentes, de un Studebaker adelante y de un Chevrolet atrás.

El auto fue portada en la revista sueca "Start & Speed", y tambien hicieron un concurso para el mejor nombre. El resultado fue "Rayo de plata" (Silver Streak).

El primer y único jet car en europa realmente despertó el interés en esa época. Firestone se convirtió en auspiciador y el estudiante de conceptos Arnold se convirtió en corredor profesional. BP también auspició el auto, y además contaba con uno de los grandes camiones cisterna que venían desde un aeródormo cercano a la pista de carreras para abastecer al Silver Streak con combustible...

Corgi hizo una reproducción a escala de 2.000.000 de unidades.

Rompiendo Récords

En el verano de 1971 hizo algunas pasadas en la pista de Santa Pod (Gran Bretaña), para 15.000 visitantes y otros. Arnold tuvo algunos problemas con la bomba de gasolina, y 'solamente' hizo pasadas de 10 segundos. Más de un cuarto de milla, desde el punto de partida.

Durante el "Speed weekend" en Septiembre de 1971 en el Aeródromo de Elvington (Gran Bretaña)hizo un intento de 'volar' por sobre el récord de 500 metros. Con una velocidad promedio de 370 km/h y una velocidad final de más de 417 km/h Arnold se convirtió en el más rápido corredor de autos en Europa.

En un show a cominzos de 1972, en el Estadio Keimola Motor cerca de Helsinki en Finland, el auto chocó.

Fue reparado para 'fines de exhibición', ya que chasis resultó muy golpeado para ser conducido. Luego fue donado al Museo Técnico de Suecia.

Nota del autor (del artículo en inglés): Lo vi en 1999 en el Motor Museo de Skokloster, cerca de Estocolmo, puesto en escena sin el propulsor trasero de 1,5-2 metros de largo.

Sin más, las fotos de mi modelo:









Otro pedazo de historia añadido a mi colección, espero les haya gustado...

Hasta la próxima!

martes, 22 de julio de 2008

Sesión fotográfica: Alfa Romeo 8C 2300 Monza vs. Alfa Romeo 8C Competizione



Hola amig@s coleccionistas!

En esta ocasión la historia de estos dos modelos de Alfa... para no perdérselo!

Alfa Romeo 8C 2300 Monza

Créditos: Conceptcarz (Inglés)
Traducción: Gino Becerra

El 8C 2300 fue diseñado por Vittorio Jano, también creador del 6C 1750. Jano se unió con Alfa Romeo en 1923 y de inmediato comenzó un programa de diseño que fue llevado en última instancia a los autos de la serie P2 de Grand Prix. Fue también responsable del uso de los motores de doble eje de levas en la serie 6C. Los 8c 2300 fueron construidos por constructores tales como la Scuderia Ferrari.

El motor usado era un 2556 cc con supercargador, DOHC, de 8 cilindros en línea con bloque de aleación y culatas capaces de producir 178 HP. El motor tenía dos bloques de 4 cilindros y culatas bicilíndricas con un cigueñal y carter de motor en común. El supercargador era uno tipo raíz que fue colocado bajo el lado derecho del motor. El aire fue concentrado con un carburador Memini, pero más adelante sustituído a su favor por un Weber. El motor responsivo y rápido junto con un chasis ligero hizo a este vehículo una verdadera fuerza a ser reconocida. Fueron usados una caja mecánica de cuatro velocidades y frenos de tambor. Estos vehículos eran fabricados a mano, y por lo tanto su producción fue baja.

La versión Monza fue la versión especial de competencias. El famoso piloto de los años 30, Tuzio Nuvolari condujo el Monza durante muchas de sus carreras.



El 6C 1750 de 1929 de Vittorio Jano fue una joya mecánica con un envidiable récord deportivo, dominando la categoría hasta 1931. Más adelante para mantener la superioridad de la firma, una versión con motor 8 cilindros del mismo modelo –El 8C 2300– apareció.

El 8C 2300 tenía las mismas dimensiones del 6c, pero los engranajes impulsores de la sincronización y del supercargador fueron montados entre dos espacios que permitían los bloques –básicamente dos motores de cuatro cilindros fijados de nuevo a la parte posterior. El motor exhibió las mismas calidades notables que habían hecho a los seises famosos, por ejemplo la capacidad de comenzar en la primera compresión– (bajo cualquier circunstancia) y una flexibilidad notable que permitieron al coche funcionar suavemente en 500 RPM en marchas superiores. El motor de 2600 cc tenía una velocidad superior de aproximadamente 140 mph.

Un entusiasta describió el sonido del motor como “Una sinfonía en la cual cada engranaje y rodillo tocaban una nota.” La versión Monza del 8C 2300 fue diseñada como un coche de dos asientos y tenía un motor más altamente preparado en un chasis de corta distancia entre ejes, más una capucha perforada del radiador. Todo lo que era necesario para hacer del Monza el coche deportivo más rápido de su época era la adición de luces y de defensas.



El 8C 2300 fue construido entre 1931 y 1933. De cada 188 de los Alfa 8C 2300, solamente 10 eran la versión Monza.

Muchos coleccionistas consideran al alfa 8C 2300 de pre-segunda guerra mundial el coche quintaesencial deportivo/de carrera. Esta designación refiere a su motor de ocho cilindros con un desplazamiento de de 2300 cc. El Monza era el modelo de chasis corto construido para ser ligero y eficiente, así ideal para competir en Grand prix y competencias de endurance. Este coche acabó en segundo lugar en la Mille Miglia en 1933

Vittorio Jano era responsable del diseño de la magnífica maravilla de la ingeniería, el 8C 2300. El nombre fue formado por la siguiente convención del nombramiento de Alfa Romeo; el 8C representaba el motor de ocho cilindros mientras que 2300 representaba la capacidad cúbica.

El primer 8C 2300 hizo una aparición en forma de prototipo en la Mille Miglia de 1931. Dos modelos Grand Prix 8C 2300 fueron ingresados más adelante en el Grand Prix italiano en Monza en donde acabaron en primer y segundo lugar. En honor de este logro, Alfa Romeo utilizó el nombre “Monza” en todos sus vehículos 8C 2300 de Grand Prix. En 1932 el 8C 2300 se convirtió en una fuerza dominante, ganando en Targa Florio seguido por tres victorias consecutivas en Le Mans. Era invicto en el circuito de Grand Prix, derrotando a los poderosos Mercedes SSK y SSKL y poniendo en fin su dominio. Alcanzó muchas victorias prestigiosas tales como las 24 horas de SPA y el Grand Prix de Mónaco y más. La capacidade y durabilidad de los vehículos eran elogiados.

El 8C 2300 estaba disponible en una gran variedad de carrocerías incluyendo chasis cortos y largos. La distancia entre ejes larga era conocida como “Lungo doblado” mientras que la versión de corta distancia entre ejes era conocida como “Corto”. Los modelos "Lungo" eran convenientes para viajar en los caminos abiertos a altas velocidades mientras que los modelos "Corto" eran más pequeños, más ligeros, y más ágiles, conveniente para competir. Muchos eran preparados por Scuderia Ferrari. La serie Lungo producían 140 HP con un relación final de 4.25. La versión Corsa spider ofreció a menudo un motor de 165 HP construido específicamente para satisfacer especificaciones del cliente. Una relación final de 3.76:1 o de 4.08:1 fueron dejadas a selección del cliente.

Como era acostumbrado en ese entonces, muchos de los automóviles fueron suministrados a constructores y carroceros tales como Pininfarina, , Figoni, Touring, Castagna y Zagato. Los resultados fueron automóviles diseñados únicamente y equiparon elocuentemente, que eran tanto obras de arte como máquinas del alto rendimiento. Por estándares de hoy, muchos modelos 8C 2300 son vendidos fácilmente por sobre el millón de dólares.

Foto del modelo real:



Alfa Romeo 8C Competizione
Créditos: Diariomotor.com



Presentado en el Salón de París en el 2006, el diseño del 8C Competizione está realizado íntegramente por Alfa Romeo, aunque la mecánica básica y la producción pertenecen a la también italiana Maserati.



El chasis está realizado en acero y la carrocería es de fibra de carbono en su totalidad. Además, en el 8C Competizione se mezclan elementos modernos, como es el caso de los faros con luces de diodos, y un ligero estilo de hace varias decadas, como los faros redondeados, los marcos de las ventanas cromados o las luces antiniebla y trasera semi ocultas en la parte inferior.





En todo el vehículo se utilizan materiales ligeros. Así, el motor está fabricado en aluminio y está construido con culatas con doble árbol de levas, 4 válvulas por cilindro y variación de fase contínua en los árboles de levas de admisión. Con sus 8 cilindros en uve y 4.7 litros de cilindrada, desarrolla una potencia de 450 Cv a 7.000 rpm y un par máximo de 470 Nm a 4.750 rpm.

La tracción trasera se conduce a través de una caja de cambios manual de 6 velocidades, pero con embrague de doble disco con embragado-desembragado automático y movimiento del cambio automático. Las marchas se pueden seleccionar a través de unas levas y existen 5 programas de cambio diferentes.



La suspensión es propia de Maserati, con paralelogramos deformables en los dos ejes. El 8C Competizione está equipado con control de estabilidad VDC, frenos de disco autoventilados con pinzas de aluminio y diversos sistemas de seguridad activa.

Foto del modelo real:



Hasta la próxima!

Entradas populares