Aprovechando un poco de tiempo libre después de nuestro periplo por la ciudad de Nueva York (ya viene la mini-crónica), les dejo este comparativo del canal de YouTube "Drifter D" en el cual nos hace un detallado comparativo entre los detalles de estos dos fabricantes. Lo que podemos apreciar en el video es que:
En la versión de Tomica, enumero lo que viene a destacar:
- Es la versión de serie, para ser exactos la "V-Spec II Nür"
- Es el color real de catálogo
- Cuenta con apertura de puertas
- Cuenta con tampos bien detallados
- Las ruedas son las fieles al modelo real (punto en contra, el acabado de lo que serían los cauchos, un plástico duro y seccionado -supongo para que no ruede de más)
- Faros delanteros independientes
En la versión de Hot Wheels, tenemos:
- El casting de este modelo en general está basado en la versión "Z-Tune" (edición limitada de 20 unidades)
- Es el color del modelo de la película "Fast & Furious" (Ver blister de la serie "Réplica")
- No con apertura de puertas
- Cuenta con tampos más o menos detallados
- Las ruedas son las famosas "Real Riders"(ruedas de goma) cuyo diseño bien puede venir en un Mustang o una Van
- Faros delanteros estampados (tampos)
Sin más, veamos el video!
Les pregunto: ¿Cuál es su favorito?. En mi caso yo cuento con el GTR-R34 de Tomica. Me falta hacerme con la versión de Hot Wheels a la cual, siendo sinceros no me haría problemas en tenerla.
Con ustedes el ganador de la encuesta en nuestro canal de Instagram, este ejemplar, uno de los símbolos de la industria automotriz brasileña. El Puma GTE del año 1973.
La historia:
Los autos PUMA surgen a mediados de los 60 en Brasil en pleno desarrollo y furor del automovilismo deportivo en este país en los autódromos de Guanabara y Sao Paulo. Una de los competencias más famosas era la "Mil Millas" en Interlagos. Uno de los hombres detrás de esta marca fue Jorge Lettry, que para ese entonces estaba a cargo del departamento de competiciones de la empresa Vemag, el diseñador Genaro "Rino" Malzoni, que más tarde prestaría su apellido al nuevo auto deportivo nacional, Anísio Campos, piloto y diseñador, Luís Roberto Alves da Costa, Mílton Masteguin y Mário César "Marinho" de Camargo hijo, piloto de Vemag e poseedor de un gran prestigio en la época. Malzoni ya tenía experiencia con carrocerias originales hechas por él usando chasises nacionales.
Los inicios: El PUMA DKW
La decisión de crear un deportivo nacional recayó sobre el chasis y la motorización "DKW-Vemag", de dos tiempos, tres cilindros y tracción delantera. Este conjunto ya había mostrado su valor en las pistas, con dos DKW altamente modificados. Medios automovilísticos reportaban que estos carros recibían elogios de la misma Auto Union de Alemania, pues nadie –ni los propios alemanes– conseguían extraer tanta potencia de esos pequeños motores. El propio Lettry se encargó de desmentir esa leyenda años después en una entrevista.
Es así que en 1964, Malzoni desarrolla el primer prototipo con carrocería de metal, construído en su hacienda de caña de azúcar en Matão, al interior de São Paulo. El éxito en las pistas no tardó en llegar, ganando cinco pruebas al año siguiente, siendo su pase al estrellato en el Gran Premio de las Américas (Interlagos) en el que obtiene el primer lugar en la categoría prototipos. Vencer a modelos con homologación FIA para este tipo de competencias fue el objetivo que se logró alcanzar.
En 1966, y con una carrocería inspirada en el Ferrari 275 GT (diseño de Anísio Campos) hace su aparición el Puma GT.
El nombre:
Fue Jorge Lettry qien sugirió el nombre Puma, "Por ser el Puma un felino ágil y rápido". Como él, existen autos famosos coN nombres de felinos como: Jaguar, Cheetah (prototipo de carreras), el "Onça" de Malzoni, Lince, o Mangusta y el Pantera (ambos de DeTomaso) y el Cougar de Mercury. Este nombre no fue exclusivo: Ford lanzó un pequeño deportivo con el nombre Puma, derivado del Fiesta, en 1997. Este nombre también fue utilizado por pequeños productores de buggies en Italia y Suiza.
El "PUMA VW"
Este curioso "kit-car", con una carrocería de fibra de vidrio de formas que recuerdan al Lamborghini Miura con algo del Ferrari Dino y con la distribución motor y tracción traseros fue un auto muy popular en Brasil y en nuestro país (Perú).
Creado por el Genaro "Rino" Malzoni (1917-1979), El GT perteneció a la serie llamada "PUMA VW" dentro de la cronología de este modelo. La base: la del VW Karmann-Ghia (a partir del GTE la del Brasília), el motor: el bóxer de 1500 cc enfriado por aire del VW Escarabajo. Este modelo fue fabricado entre 1968 y 1981, con suspensión modificada para un mejor desempeño. En sus versiones GT (Gran Turismo), GTE (Gran Turismo Export –Otras fuentes dicen que la "E" es por Europa) y GTS (Sport descapotable –no tan apreciada por los coleccionistas por sus múltiples problemas por el techo plegable–), se hicieron conocidos como los "Puminhas". De gran aceptación por entusiastas y coleccionistas llegaron a exportarse a Europa, Japón y Norteamérica, siendo la generación más exitosa de este modelo con 8705 unidades producidas. El éxito de esta versión fue superior a la generación anterior que llegó a fabricarse a pedido en Sudáfrica en 1972 por la compañía Bromer Motors.
Este era un carro para dos personas. Su reducido espacio trasero era netamente para portaobjetos y maletines. Como equipamientos de serie traía un volante deportivo de tres brazos cromados y revestido en cuero, un exclusivo panel en madera con cinco instrumentos (incluído un tacómetro) y asientos reclinables. Este Puma era más rápido que su antecesor, tanto en velocidad final como en aceleración, y más rápido en las curvas. Las mejoras en la suspensión realizadas por Jorge Lettry consiguieron un mejor balance, al contrario de los VW originales, famosos por su tendencia sobrevirante.
ASCENSO Y CAÍDA
Desde 1970, las ventas eran de unos 150 Pumas por mes, pero la crisis económica de 1980, que fue especialmente devastadora para la industria automovilística brasileña, afectó muy negativamente a la compañía. Tanto es así que en 1985 la marca fue vendida a la empresa "Araucária S.A.", una pequeña empresa que, apenas dos años más tarde, vendió los derechos de la marca a otra compañía llamada "Alfa Metais".
Esta nueva propietaria intentó mantener la producción del Puma creando dos nuevos modelos refrigerados por aire: el AM-1 (coupé) y el AM-2 (roadster), ambos exclusivos para la exportación. También se diseñaron otros modelos, como el AM-3, con un motor trasero Volkswagen refrigerado por agua, diseñado para el mercado brasileño. El último Puma fue el AM-4, también con motor watercooled, pero en los años 90 el mercado brasileño se abrió a los modelos deportivos importados y el Puma cesó su producción sobre el año 1992.
La producción total de Pumas (en todas sus generaciones) se estima en unos 22.000 ejemplares, incluyendo todas las múltiples variantes fabricadas por las distintas compañías propietarias de los derechos de la marca.
EL RENACER. LARGA VIDA AL PUMA
Por suerte, en años recientes nuestro querido Puma GTE renació en el país que lo acogió en su mejor época: Sudáfrica. Este país conocido por mantener líneas "antiguas" de VW (por ejemplo, aún producen las plataformas MK1 y MK2 del Golf), fue el escenario ideal para este renacer. Aquí un video del año 2007 en donde podemos ver su proceso de fabricación y puesta a punto para el nuevo siglo.
• Período de producción: 1966-1995 (Brasil) / 2006 hasta el presente (Sudáfrica)
• Modelos producidos: 423
• Carrocería: Coupé
• Motor: Bóxer 4 cilindros refrigerado por aire (1500, 1600, 1741 y 2000 cc) con carburadores dobles
• Velocidad máxima: 160 km/h
• Frenos: Frontales de disco; posteriores de tambor
• Suspensión: Delantera y trasera independiente con barra estabilizadora
EL MODELO REAL:
Nuestro modelo:
El fabricante IXO lanzó este modelo como parte de su colección "Carros Inesquecíveis Do Brasil" (Carros inolvidables de Brasil). Una colección con MUCHOS MODELOS –nótese el énfasis que le pongo–.
Exterior:
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real
Espejos retrovisores: SÍ. Lado piloto.
Presentación de luces delanteras: Buena. Piezas individuales en plástico transparente.
Presentación de luces traseras: Buena. Piezas individuales cromadas y pintadas de rojo.
Suspensión: Ausente.
Blister/Caja: Doble presentación. Blister con caja de acrílico y pedestal con dos tornillos.
Interior:
Asientos: Detallado básico, no presenta arneses.
Tablero: Presenta detalles como el tablero y los espacios de los relojes (opción altamente personalizable).
Timón: Tal como el del modelo real..
Pedaleras: NO
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ
Ruedas:
Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: No presenta discos ni calipers.
A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.
Un día como hoy en el año 1968, fue lanzado en las tiendas por departamento y jugueterías en los Estados Unidos el primer carrito de juguete de una nueva marca de Mattel: HOT WHEELS.
Sí, para la mayoría de coleccionistas de ese país y parte de este continente y en nuestro país, representó nuestro primer juguete, para quienes amamos los autos nuestro primer vínculo con ellos, tener a muchos de los autos que queríamos en la palma de nuestra mano era simplemente increríble.
Por eso, felices 50 Hot Wheels! que sean muchos más
Aquí un video vía Donut Media en que nos hace una detallada línea de tiempo desde ese año hasta hoy, disfrútenlo.
Datos:
- El primer Hot Wheels en ser lanzado a la venta fue el "Custom Camaro" en color azul oscuro. La fecha: 18 de mayo de 1968, la que determina el cumpleaños de la marca.
- El custom Camaro fue parte de los "Sweet 16", la primera serie de estos autos.
- Como parte de las celebraciones por los 50 años, Chevrolet lanzó una edición especial de este modelo, el cual fue presentado en el Salón de Detroit, la ciudad motor.
- Las pistas naranjas eran vendidas a la par de los modelos lanzados, color que se ha mantenido por 50 años. Cada año se fabrican 6000 millas de estas pistas.
- El precio de cada Hot Wheels es de alrededor de un dólar en los Estados Unidos. Precio que en algunas tiendas se mantiene hasta hoy.
- El Hot Wheels más valioso es el prototipo de la Beach Bomb del año 1969. Valorizado en 150 mil dólares, perteneciente a Bruce Pascal.
- Desde 1968, han sido producidos más de SEIS BILLONES DE AUTITOS HOT WHEELS, y más de 20 mil autitos de diseño propio.
- La primera compañía con quien Mattel inició colaboraciones fue General Motors (GM) para su marca Chevrolet. Convenio que se mantiene hasta hoy y que permite que cada modelo producido tenga su versión en juguete.
- El Garage Hot Wheels cuenta con más de 20 modelos en escala real. Colección que en estos días está de gira por los Estados Unidos junto a Jay Leno.
El diario vivir nos ha hecho usuarios del servicio de Taxi. En estos tiempos de los taxis por aplicativo (Uber, cabify EasyTaxi, etc.), no está demás recordar a modelos que fueron imagen de ciudades alrededor del globo. Uno más particular que el otro e incluso creaciones propias para recorridos pequeños.
La colección
A pesar que salió una colección con el mismo nombre hace unos años, esta era conformada por modelos en 1/36 y a retrofricción de la marca Welly. La que se lanza hoy es de la marca IXO Altaya y es en la escala 1/43. En el blog "Miniaturas Conry 1/43" reseñan los 60 modelos que conformaron esta colección. Respiremos hondo. Todos estos modelos son saldos y es la oportunidad de completar los faltantes. Sin más, los modelos que llegarán a los quioscos:
Imágenes:
Afiche: Facebook Colecciones del Grupo El Comercio
Modelos: Francisco Ponce de León
Lunes 7 de mayo
Austin Cambridge
Hong Kong 1964, Hong Kong
Lunes 14 de mayo
Panhard DYNA Z
Paris 1953, Francia
Lunes 21 de mayo
Lada Limousine
Santiago, Cuba
Lunes 28 de mayo
Seat 1400 A
Barcelona 1961, España
Lunes 4 de junio
Renault Coloralle
Lisboa 1951, Portugal
Lunes 11 de junio
LTI TX4
Londres 2009, Inglaterra
Lunes 18 de junio
Checker Taxi
Chicago 1980, USA
Lunes 25 de junio
Mercedes Benz 300D
Madeira 1983, Portugal
Lunes 2 de julio
Volga 3110
Moscú 1998, Rusia
Lunes 9 de julio
Toyota Hiace
Luanda 1990, Angola
Lunes 16 de julio
Opel Kâpitan
Berlín 1959, Alemania
Lunes 16 de julio
Chrysler de Soto
Nueva York 1946, USA
Y así irá esta colección en nuestro país. Espero sus comentarios y fotos de los que ya tienen o de los que les haya gustado más.