miércoles, 30 de marzo de 2016

Felix Hernandez: El mago de las fotografías con miniaturas


Saludos amigos y amigas coleccionistas!

Sin duda la fotografía es uno de los pasatiempos que siempre me llamó la atención, el haber llevado un curso de fotografía durante mi formación como diseñador gráfico junto con programas de edición y retoque influenció por completo en las tomas que hago y en las fotos que resultan de las sesiones realizadas a los modelos de mi colección.

Pero hoy hablaremos de Felix Hernandez y su arte. Este fotógrafo mexicano ha sabido llevar lo que uno tiene en su imaginación hacia la realidad. Haciendo gala de sus habilidades como fotógrafo, al armar la escena y editarla para los resultados finales.

Comparto en sus propias palabras, como procesa la escena a hacerse:

“La escala es uno de los aspectos más importantes de mi fotografía. Si lo que quieres es dar una sensación de ‘realismo’ a tus modelos a escala (juguetes), generalmente deberás acercarte con tu cámara.

Me encanta la manipulación de fotos y el arte digital, pero lo que es entretenido es hacer lo más que puedas en la cámara. Para escenas de nieve, uso harina de trigo. Para escenas en el desierto, uso harina de maíz. Para la atmósfera, agrego humo. Para la lluvia, echo agua con spray. Para gotas, jarabe de maíz. Además uso Photoshop para agregar efectos que son difíciles o imposibles de hacer en cámara, como agregar sensación de movimiento, escalas de colores, etc.

Al final, mi fotografía de pequeña escala es sólo una mezcla de juegos y fotografía técnica. La parte más difícil está en nuestras mentes y corazones: mantenerse como un niño, ingenuo y soñador.”

"The Love Car"

Para esta escena, el protagonista fue un Fiat Nuova 500 (Cinquecento) "congelado" durante una nevada. Con las materiales necesarios y la cuota ilimitada de imaginación y creatividad, el resultado habla por sí solo (recomiendo ver el video a pantalla completa:



Pueden apreciar el arte de Félix en su página de facebook, su canal de YouTube y su página web. Toda la inspiración que necesitan está a su alcance.

Anímense, lo que es yo, me retiro a fotear un rato.

Hasta la próxima!

viernes, 18 de marzo de 2016

Greatest Hits. Lo más buscado y lo más compartido de "Pasión a escala" en Facebook

Saludos amigos y amigas coleccionistas!

Pónganse a pensar por un instante algunos momentos de la historia universal y deportiva en los que un auto a escala (no necesariamente de juguete), haya tenido alguna participación en primer o segundo plano. Esta idea rondó mi cabeza a comienzos de este año al ver una foto de Ayrton Senna con el modelo a escala de su monoplaza en sus manos. Google hizo el resto. Nombres como Enzo Ferrari, Ferruccio Lamborghini, Ferdinand Porsche, Alain Prost, Dale Earnhardt, Colin McRae, Michael Schumacher e incluso el Papa Juan Pablo II vinieron a formar parte de esta galería que forma parte de lo más buscado y compartido de nuestra fanpage. Los invito a visitarla y a comentar cada imagen.

Pueden visitarla aquí

Aquí algunas de las más visitadas:


Cuestiones de backup están retrasando la entrega de un próximo review, les pido un poco de paciencia.

martes, 2 de febrero de 2016

Hallazgos y mini-tutorial de limpieza: YARDLEY McLAREN M19A FORMULA ONE CAR by Corgi


Saludos amigos y amigas coleccionistas!!

Siguiendo con los hallazgos en una de mis incursiones a las tiendas de anticuarios en el centro de Lima a fines del 2015, encontré este casi maltratado ejemplar, del fabricante inglés Corgi. La escala: 1/43 (aproximadamente).


Pero primero!! a saber más de él... así que vamos a Google para completar la info (Fuente: Wikipedia).

El McLaren M19A es un coche de Fórmula Uno construido y puesto en pista por McLaren en tres temporadas del campeonato mundial entre 1971 y 1973. La versión C (una extensión de la versión A) fue usada en las temporadas de 1972 y 1973.

Temporada 1972 F1

En 1972, McLaren ganó un nuevo auspiciador para la temporada, la compañía de cosméticos y perfumes Yardley London. Los coches fueron repintados en color blanco para destacar a su nuevo auspiciador, en el caso de los tanques laterales de combustible se mantuvo el color "McLaren Orange" tradicional.

La temporada empezó por lo alto con el segundo lugar obtenido por Denny Hulme en el Grand Prix de Argentina, siendo el primer podio para el McLaren M19. Peter Revson hizo su debut en el segundo coche de McLaren. LA siguiente carrera probó ser la mejor, con ambos pilotos obteniendo podio y con Hulme obteniendo su primera victoria para él y la primera para McLaren desde el Grand Prix de México en 1969.

El M19C modificado hace su debut en Monaco con Hulme al volante, con Revson y Brian Redman usando el M19A hasta el Grand Prix de Austria. Revson hizo la pole position en el Grand Prix de Canadá, la primera de McLaren, quedando en el puesto 3 en el campeonato de constructores.

Jody Scheckter (futuro campeón mundial) debuta en la F1 con un M19A en el Grand Prix de los Estados Unidos.


El modelo real:

El Yardley M19A (Foto: Pinterest)


El Yardley M19C (Foto: Wikipedia)

Pueden checar esta galería para más información si cuentan con este modelo en sus colecciones


Los modelos de Corgi

En internet se pueden encontrar dos presentaciones del M19A: La serie "Corgi Kits", consistente en el modelo en piezas por separado con su respectivo manual o la "WhizWheels", en la cual el modelo ya venía armado.



©Fotos: ebay y Mercado Libre Chile.

Nuestro modelo:

La serie de nuestro M19A de Corgi podría de la "WhizWheels", ya que presenta una base de un color gris oscuro. Prodedimos a hacerle unas tomas previas a su desarmado.


Como podemos apreciar, los años, el polvo y las huellas de haber sido muy jugado han hecho de las suyas con él.


Paso uno: Desarmado

Cogemos un desarmador tipo estrella y procedemos a sacar los dos tornillos que sujetan la carrocería.


Internet fue una buena guía para su desarme: (Foto: Ebay)


Una vez que sacamos los tornillos, separamos las respectivas piezas:



Seguimos con las piezas del interior, he señalado con flechas cómo sacar el parabrisas.

Nuestro McLaren ya quedó desarmado



El piloto pasa inmediatamente a ser limpiado


El método ya varios lo deben conocer (es el que he usado desde mis inicios, con perfeccionamiento a lo largo de los años gracias a la teoría del "ensayo-error"), el del cepillo de dientes, agua y jabón. Hacemos una espuma con el cepillo y pasamos suavemente primero para quitar la grasa y el polvo impregnado, enjuagamos el cepillo, volvemos a hacer una espuma con el jabón y pasamos con más fuerza para quitar la suciedad del fondo. Hacemos lo mismo con el parabrisas y la carrocería.


Listo! quedó limpio. Hemos tenido especial cuidado para no levantar los adhesivos (Haré uso de mis habilidades como diseñador para clonar el diseño original de las gráficas y volverlas a hacer en papel autoadhesivo más adelante). Noten cómo quedó nuestro piloto.



Paso dos: Reparación de piezas de metal dobladas

Vemos que la parte trasera de nuestro McLaren tiene un doblez, producto de una caída o golpe fuerte al haber sido protagonista de una carrera imaginaria. Ya que está desarmado, procedemos a regresarlo a su posición original. Como es un metal más grueso por la escala del coche, usaremos un alicate en lugar de pinzas, para poder hacer el doblez en un sólo movimiento.


Quedó! :)



Paso tres: Armado

Con nuestra guía, volvemos a armar nuestro McLaren. Ya limpio y listo para la sesión de fotos. Lo que sigue: Diseñar las gráficas faltantes.


Espero que les haya gustado este tutorial y que les haya sido de ayuda.

Hasta la próxima!

Entradas populares