lunes, 20 de enero de 2014

Mis demás modelos MATCHBOX Superfast (Tercera actualización)

Saludos amig@s coleccionistas!

Pongo al día el inventario de los demás modelos Matchbox que he ido encontrando, la búsqueda sigue...


N.° 01 (Serie C): Dodge Challenger
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1975



N.° 02: Jeep Hot Rod
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1971


N.° 04: Gruesome Twosome
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1971



N.° 05: Sea Fire
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1975



N.° 08 (Serie B): Wildcat Dragster
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1970

ACTUALIZACIÓN 2014: Conseguí su motor :)




N.° 14: Mini Ha-Ha
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1975



N.° 15: Lansing Bagnall Fork Lift Truck
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1972



N.° 18: Honda Rora
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1978



N.° 21: Rod Roller
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1973



N.° 22: Freeman Inter-City Commuter
Origen: England
Serie: Superfast (Serie B)
Año: 1974



N.° 22: Blaze Buster Fire Engine
Origen: England
Serie: Superfast (Serie C)
Año: 1975



N.° 23: Audi Quattro
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1982



N.° 29: Racing Mini
Origen: England
Serie: Superfast (Trancisional)
Año: 1970



N.° 30: Swamp Rat
Origen: England
Serie: Superfast
Año: 1976

domingo, 12 de enero de 2014

Lo que nos dejó el 2013... y lo que nos trae el 2014...

Saludos amigo@s coleccionistas!

Esperando que hayan pasado unas excelentes fiestas por fin de año, les dejo un avance de lo que vendrá en las siguientes semanas... actualizaciones de mi colección en detalle y más avances de proyectos que pude avanzar en mis vacaciones...

1. "Deténganse! es la policía!!!"

Greenlight, en su serie "Dioramas" nos lleva hasta la parte en que Jake y Elwood Blues rompen la barricada en su carrera por llegar a la oficina de impuestos de la Ciudad de Chicago...




2. "Think Small, buy a Volkswagen..."

Este famoso slogan, que ya forma parte de la historia de la publicidad en el mundo, está escrito en los empaques de esta serie de M2 Machines. Pude hacerme de los tres modelos que forman parte de la misma. Dos escarabajos de 1953 y de 1967, mas la combi (bus) de 1960 serán parte de una próxima nota.



Vienen también:

- Update de mi colección Matchbox Superfast
- Avances del tan postergado proyecto Sky (Nissan Skyline GTR34)

Hasta la próxima!

sábado, 28 de diciembre de 2013

Felices fiestas!

Saludos amig@s coleccionistas!

Tanto tiempo en el Facebook no me permitió saludarles vía el blog. Espero que hayan pasado una celebración de navidad en compañía de sus seres queridos, reforzando los lazos de amistad y con los mejores propósitos y anhelos para el 2014.



Última recta del 2013... nos vemos en enero!!!

domingo, 6 de octubre de 2013

En detalle: Shelby Cobra 427 S/C 1/24 by Welly



Saludos amig@s coleccionistas!

En esta oportunidad, les presento a un modelo pendiente en mi colección y que por fin pude conseguir en una escala "más grande" que mis versiones en 1/64. Con uds. El Shelby Cobra 427 S/C del fabricante Welly.

Historia:

Fuente: Wikipedia

Al igual que muchos fabricantes británicos, los automóviles AC usaban el suave y refinado motor Bristol de 6 cilindros en línea, de pequeño volumen de producción, incluido en el biplaza AC Ace. El motor era un diseño de BMW de antes de la Segunda Guerra Mundial por lo que la compañía, en los años 60, lo consideró anticuado. Bristol entonces tomó la decisión de cesar la producción de dicho motor y usar un Chrysler 313cid (5,1 L) de 8 cilindros en V. Aunque sea falso, se cree comúnmente que el ex corredor estadounidense Carroll Shelby fue quien sacó de la supuesta bancarrota a la compañía AC. Empezaron a usar el motor de 2.6 litros del Ford Zephyr en todos sus coches. Shelby, en septiembre de 1961, escribió una carta a AC proponiéndoles la construcción para él de un coche modificado capaz de montar un V8. Shelby tenía experiencia en coches angloamericanos, habiendo competido con un Allard. Primeramente, Shelby, acudió a Chevrolet para que le proveyera de motores. Éstos, ante el miedo a que pudiese rivalizar con su Corvette, le negaron la propuesta.

AC aceptó con tal de que se pudiese un proveedor. Fue elegido el motor 260 in³ HiPo (4.2 L) de Ford. En enero de 1962, los mecánicos de AC en Thames Ditton, Surrey (Inglaterra), acoplaron el chasis CSX2000 con un motor 221 ci Ford de 8 cilindros en V. Después de las pruebas, tanto la transmisión y el motor se desmontaron y el chasis se envió por vía aérea a Caroll Shelby en Los Ángeles. Ahí se le añadió un motor y en menos de ocho horas comenzaron los tests. Carroll lo denominó "Cobra" porque así lo soñó una noche.


Foto: Ac Cobra

La producción resultó fácil. AC hizo muchas modificaciones, motivadas por la implantación del motor de 2.6 litros del Ford Zephyr. La más importante fue la de implantar un diferencial trasero más robusto para soportar la potencia del V8. En la versión de serie los frenos interiores fueron trasladados hacia el exterior con el objetivo de reducir costos. La única modificación de las partes delanteras del primer Cobra con respecto al AC Ace, fue el montaje de la caja de cambios, que se movió hacia el exterior para dejar sitio al motor V8 más ancho.


Foto: Cobra Mark I

Los primeros 75 Cobra Mark I (incluyendo el prototipo) montaron el motor 260 de 4.2 litros. Al número 51 Mark I de esa producción, le fue implantada, como prueba, una versión mayor del motor Ford Windsor, el 289 in³ (4.7 L) V8. Hacia finales de 1962, Alan Turner, ingeniero jefe de AC, completó un importante rediseño de la parte delantera con lo que consiguió ser capaz de ajustar la cremallera y el piñón de dirección mientras se usaba la suspensión transversal de ballestas. La producción del nuevo coche comenzó a principios de 1963 y se llamó Mark II. Mientras que la cremallera de dirección se tomó prestada del MGB, la columna de dirección se tomó del VW Beetle. Se construyeron alrededor de 528 Cobras Mark II hasta agosto de 1965.

En 1963, el Cobra fue perdiendo su supremacía en carreras. Shelby intentó montarle un gran motor llamado Ford FE de 390 pulgadas cúbicas. Ken Miles condujo en carrera el potenciado FE Mark II y dijo que el coche era virtualmente inconducible. Se desarrolló un nuevo chasis y se diseñó el Mark III.


Foto: Cobra Mark III

Gloria y caída:

El nuevo automóvil se diseñó en cooperación con Ford en Detroit. Se construyó un nuevo chasis con tubos de 4" (en vez de 3") con un muelle helicoidal alrededor. El nuevo coche también tenía las aberturas del radiador más grandes. Era propulsado por el famoso motor Ford 427 de 7 litros que entregaba 425 CV (317 kW) de potencia y alcanzaba una velocidad máxima de 262 km/h, en el modelo estándar y 485 CV (362 kW) y una velocidad de 290 km/h en el modelo de competición. La producción del modelo Mark III comenzó el primer día de 1965 y dos prototipos fueron enviados a los Estados Unidos en octubre de 1964. Los coches fueron enviados sin finalizar, teniéndose acabar en el taller de Shelby. Aunque era un coche impresionante, no se vendía bien. Para reducir costes a algunos AC Cobras Mark III se les implantó un motor Ford 428 in³ (7 litros), de menor costo, pensado mas en el uso de calle que en la competición. Parece ser que se enviaron a Shelby unos 300 Mark III entre los años 1965 y 1966, incluyendo los modelos de carreras. Desafortunadamente, el MK III no obtuvo la homologación para competir en el año 1965 y no corrió en el equipo de Shelby. Sin embargo, en manos de escuderías privadas ganó numerosas carreras en los años 70. 31 coches de competición se quedaron sin vender. Estos fueron nombrados como S/C de semi-competición y hoy en día son los más cotizados en el mercado y se llegan a pagar millones de dólares por ellos.

A pesar de los éxitos deportivos del Cobra, fue un fracaso financiero, que llevó a Carroll Shelby a dejar de importar automóviles desde Inglaterra en 1967. La empresa mantuvo la producción del AC Roadster de aletas estrechas y muelles helicoidales y junto con el Ford 289 sacó al mercado el automóvil que llevaría el nombre de AC 289. Fue construido y vendido en Europa hasta el año 1969. AC también produjo el AC Frua hasta 1973. El Frua fue construido sobre un alargado Cobra 427 MK III con una carrocería diseñada por Pietro Frua. Con el fallecimiento de Frua, AC comenzó a fabricar menos vehículos y quebró a finales de los años 70. La fabricación y el derecho a usar el nombre de la compañía fueron adquiridos eventualmente por Autocraft. Autocraft produjo una continuación del AC 289, llamado Mark IV. Eventualmente Carroll Shelby realizó una demanda contra AC y Brian A. Angliss en Estados Unidos en la corte del distrito de Los Ángeles. El resultado final fue que AC y Angliss publicaron un artículo en la prensa donde reconocían que Shelby era (y es) el fabricante récord de todos los automóviles 1960 AC en Estados Unidos. A pesar de esto no hay duda que todos los Cobras fabricados en los 60 fueron en realidad producidos por AC en Inglaterra, Shelby solamente los importaba y los modificaba hasta su forma final. La compañía de Carroll Shelby, Shelby Automobiles, Inc. continúa produciendo los automóviles Cobra 289, FIA 289 y 427 S/C en su central en Las Vegas, Nevada. Estos automóviles retienen su estilo y apariencia de sus antecesores de los 60 pero con las comodidades modernas. En 2006 se vendió el Cobra de Shelby en una subasta en Arizona por 2,8 millones de euros.

El modelo real:



Carrocería:
-Tipo: 2 asientos convertible/cabriolet
-Puertas: 2
-Distancia entre ejes: 2.28 m.
-Largo: 3.96 m.
-Ancho: 1.72 m.
-Altura: 1.24 m.
-Peso bruto 1068 kg.
-Capacidad del tanque de combustible: 68.2 litros

Motor:
-Posición: Delantera longitudinal
-Tipo: NA a gasolina
-Fabricante: Ford
-Cilindros: 8 en V
-Cubicaje: 7010 cc (427.776 pulgadas cúbicas) de 2 valves por cilindro (16 válvulas en total)
-Potencia: 365 PS (360 bhp) (268 kW) a 5400 rpm
-Torque máximo 569 Nm (420 lb/pie) (58 kgm) a 3200 rpm
-Radio de compresión: 10.5:1
-Alimentación: 1 Carburador Holley
-Velocidad máxima: 257 km/h (160 mph)

Transmisión:
-Tracción: Posterior
-Marchas: 4 mas reversa


Nuestro modelo:

Este modelo pertenece a la casa WELLY, la escala: 1/24, si bien mi primer objetivo fue conseguirlo en 1/18, motivos de presupuesto me alejaban de obtenerlo, se presentó la oportunidad de comprarlo y la aproveché.

Exterior:
Abertura de puertas: SI
Abertura de Capot delantero: SI
Detalle de maletero: No cuenta con maletero detallado
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real
Espejos retrovisores: Aceptables
Presentación de luces delanteras: Buena.
Presentación de luces traseras: Regular, es una sola pieza pintada de color rojo.
Abertura de tapa de motor: SÍ
Motor detallado: SÍ
Suspensión: Ausente.

Interior:
Asientos: Bien detallados, no presenta arneses (se pondrán unos más adelante).
Tablero: Pobre en detalles, sólo representa los filetes de los relojes.
Timón: Tal como el del modelo real. Presenta dirección movible.
Pedaleras: Planas, no detalladas
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico. Presenta un extintor entre los asientos.
Espejo retrovisor interior: De plástico cromado y de una sola pieza.

Ruedas:

Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: No presenta discos ni calipers.

A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Fotos de la 5ta Expo de AutoEscalaPerú Domingo 18 de Agosto




Saludos amig@s coleccionistas!

Ya se publicaron las fotos de la expo del domingo pasado, denle una revisada en el siguiente link :)

Album en la Fanpage

Hasta la próxima!

miércoles, 14 de agosto de 2013

Actividades mes de Agosto: 5ta exposición de autos a escala AutoEscalaPERU CLUB

Saludos amig@s coleccionistas!

Separen sus agendas para este domingo 18 de agosto. AutoEscalaPERU CLUB realizará su 5ta. exposición de autos a escala.




Cuándo: Domingo 18 de Agosto, desde las 10 de la mañana

Dónde: Palacio Municipal de Pueblo Libre

Entrada: Libre

Ese día podrán apreciar modelos a escala de todas las épocas, escalas y categorias. Asimismo, expondremos los modelos trabajados por los integrantes del club. Además, podrán apreciar una exposición de autos clásicos y motos a escala real.

En esta exposición participaré (al fin!!) con la mayoría de mis modelos y proyectos de personalizado.

Nos vemos!

martes, 16 de julio de 2013

Ferrari 355 Berlinetta by Maisto



Saludos amig@s coleccionistas!

Para esta oportunidad (y con cierto retraso) les presento a mi Ferrari 355 Berlinetta, de la marca MAISTO en escala 1/24, un modelo representativo de la década del 90 junto con el 348 y el 360.

Info:

The Ferrari Database
Wikipedia
Traduccción de la información en Inglés: Gino Becerra


Historia y origen

El F355 es un automóvil deportivo construido por el fabricante italiano Ferrari entre los años 1994 y 1999. Es la evolución del 348 y fue reemplazado por el 360. Siguiendo la estela de sus antecesores, el F355 ha sido un coche relativamente bastante común (teniendo en cuenta que es un Ferrari), habiéndose construido un total de 11.273 unidades. En el momento de su lanzamiento se vendían dos versiones del F355: El Coupé Berlinetta y el GTS. Más adelante, en 1995, fue introducido el modelo Spider (descapotable). Finalmente, en 1998, se introdujo la versión F1, que traía mejoras mecánicas añadiéndose un sobreprecio de £6.000.


Nomenclatura


En el caso del F355, la nomenclatura no sigue la fórmula utilizada por Ferrari en sus modelos anteriores, es decir, el cubicaje y el número de cilindros. En este caso se usó también la capacidad del motor, pero en vez del número de cilindros, usaron la cantidad de válvulas de cada uno. Así, con un motor de 3,5 litros y 5 válvulas por cilindro, el nombre es F355. En los 355 con transmisión F1 se descontinúa el uso de la "F" inicial, ya que F355 F1 sonaba redundante y no tenía sentido, quedando finalmente como 355F1 la nomenclatura para estos modelos.

Entonces, la nomenclatura se lee así:

Ferrari= F
3,5 litros = 35
5 válvulas por cilindro = 5


Motor


El motor del F355 es un 8 cilindros en V con una potencia de 380 CV. La principal diferencia de este motor V8 respecto al del 348, aparte del incremento de cubicaje de 3,4 a 3,5 litros, es el uso de 5 válvulas por cilindro, que le dio un notable aumento de potencia. El F355 venía equipado con una caja de cambios manual de 6 velocidades, o una semiautomática F1 de 6 velocidades.


Carrocerías

-Berlinetta 2 puertas
-Targa 2 puertas
-Descapotable 2 puertas



Prestaciones:

0-100 km/h: 4,6 s
0-160 km/h: 10,7 s
0-400 m: 12,6 s
0-1000 m: 23,6 s
Velocidad máxima: 301 km/h


Versión especial "355 Serie Fiorano"


Los últimos cien 355 fueron todos de la versión F1 Spider y lanzados como parte de una edición limitada llamada "Serie Fiorano", cuyo debut fue en el Salón de Ginebra de 1999, lanzado junto con su sucesor: El 360 Modena. Insertos de fibra de carbono se situaron en la consola central, paneles de puerta y los paddles (selectores de velocidad), el timón se presenta forrado en gamuza. Inicialmente iban a ser fabricados 100 "Serie Fiorano", pero Ferrari terminó haciendo 104 (3 para Europa y uno para Sudáfrica)

Equipamiento del "355 Serie Fiorano":

-Kit de frenos de carrera
-Discos de freno perforados
-Calipers de color rojo
-Timón forrado en Gamuza
-Placa con numeración en el tablero (contados hasta el número 100)


-Parrilla trasera de la versión Challenge
-Insertos de Fibra de Carbono en el interior (Consola/material alrededor de la radio y encima de los 3 relojes)
-F1 paddles de Fibra de Carbono
-Logos Scuderia
-Paquete de maniobrabilidad Fiorano -(consistente en resortes delanteros y traseros más duros, rebajados en 3 pulgadas.


F355 Challenge

En 1995 Ferrari presentó un modelo de competición, el F355 Challenge, específicamente para su uso en la Ferrari Challenge. El Ferrari F355 Challenge comparte exactamente el mismo rendimiento, especificaciones, y dimensiones que el modelo original; Ferrari simplemente añadió asientos de carreras, un alerón descendente, y una jaula de protección. Se fabricaron 109 unidades de esta versión. Cada F355 Challenge tiene un emblema en la parte posterior que pone específicamente "F355 Challenge".



NUESTRO MODELO:


Como escribí al principio, este modelo pertenece a la casa Maisto, la escala: 1/24 y formó parte de la "Colezzione Ferrari" que promocionaba la marca de combustibles u aceites para motor SHELL, en el año 1995 en nuestro país, costó trabajo conseguirlo, ya que no estaba disponible y la gran mayoría que encontré eran "pérdida total", por suerte un amigo coleccionista lo tenía en venta y logramos llegar a un buen acuerdo.

Exterior:
  • Abertura de puertas: SI
  • Abertura de Capot delantero: SI
  • Detalle de maletero: Austero
  • Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real
  • Espejos retrovisores: Aceptables
  • Presentación de luces delanteras: No lleva, ya que el modelo real tiene rebatibles, no funcionales en nuestro modelo.
  • Presentación de luces traseras: Plana, tiene para mucho más (Recordar que es un modelo de casi 20 años).
  • Abertura de tapa de motor: SÍ
  • Motor detallado: SÍ
  • Suspensión: Con resortes.

Interior:
  • Asientos: Bien detallados, espaldares movibles. No presenta arneses.
  • Tablero: Pobre en detalles, no representa al del modelo real. Lo único que lleva detallado son los relojes de velocímetro y tacómetro. Todo lo demás está para hacerle un trabajo de pintura y realzado de detalles.
  • Timón: Tal como el del modelo real. Presenta dirección movible.
  • Pedaleras: Planas, no detalladas
  • Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico
  • Espejo retrovisor interior: De plástico transparente y de una sola pieza.


Ruedas:
  • Cauchos: Tal cual el modelo real (Good Year Eagle F1 GS Fiorano)
  • Aros: OK. Iguales a los del modelo real
  • Detalle de frenos: No presenta discos ni calipers.

A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.



Hasta la próxima!

Entradas populares