jueves, 18 de abril de 2013

Evento: 4ta. Exposición Anual "AutoEscalaPERU CLUB" - Domingo 28 de Abril de 2013 (Palacio Municipal de Pueblo Libre)


Saludos Amig@s Coleccionistas!!!

Hace unos 4 años un grupo de amigos que compartimos la pasión por los autos y los modelos a escala, decidimos formar AEPC (AutoEscalaPERU CLUB), un grupo que aparte de coleccionar autos a escala, compartíamos esa curiosidad por ir "más allá" de los modelos que teníamos, en este caso por sus componentes, acabados y mecanismos de funcionamiento (en el caso de los modelos más elaborados), del estudio técnico y conocimiento de las marcas pertenecientes a nuestras colecciones, algunos nos atrevimos a desarmarlos y modificarlos por cuenta propia (tapices, pintura, ruedas, detallado del motor, casos muy buenos tenemos de perfección como también de ensayo-error) y así continuamos descubriendo y aprendiendo cada día más. Convocamos a una primera reunión pero en privado, sólo para amigos coleccionistas y familiares, compartiendo información con quienes nos preguntaban sobre algún modelo en particular (a escala y real) y aprovechando para liberar a nuestros modelos de sus vitrinas. Hoy, con el avance de las redes sociales y la adición de más amigos coleccionistas y sobre todo fanáticos de los autos de nuestro país y del resto del mundo, AEPC decide realizar su primera exhibición al público en general.

Comparto con uds. el afiche del evento:




El día: Domingo 28 de abril

La hora: Desde las 10 am, a 5 pm

El Lugar: Palacio Municipal de Pueblo Libre (Plaza Bolívar).

EL INGRESO ES LIBRE y podran disfrutar de un dia dedicado al hobby de los autos. Asimismo, tendremos autos y motos reales en los exteriores del Municipio.

Los esperamos a todos con sus familias y amigos...

Motivos completamente ajenos a mi voluntad me impiden (una vez más) exponer algunos ejemplares de mi colección, pero desde aquí va todo mi apoyo para que esta expo sea todo un éxito.

Hasta la próxima!

martes, 12 de marzo de 2013

Para grabar en la mente...

Saludos amig@s coleccionistas!

Ante todo disculpen la falta de publicaciones en el blog, asuntos de trabajo y estudio me impidieron colocar la nota correspondiente al mes pasado. Prometo subirla este fin de semana, por mientras quisiera compartir con ustedes esa sensación que uno tiene (y espero no ser el único que la tenga) cuando apreciamos uno de nuestros modelos. Pensar en las prestaciones y desempeño del modelo real cuando lo tenemos en nuestras manos, imaginar cómo se ve tomando una curva a 120 por hora, cómo sobrepasa a sus rivales en una carrera o simplemente encenderlo por las mañanas y sacarlo de la cochera... nada de lo visual sería completo con el sonido. Así que comparto con uds. este video que encontré en You Tube, 17 minutos con puro sonido de varios superautos que seguramente forman parte de nuestras colecciones o estén por llegar a ellas. Gracias por seguir el blog y a la fanpage de Facebook.



Hasta la próxima!

domingo, 6 de enero de 2013

Porsche 911 (997) GT3 RS by Welly


Saludos amig@s coleccionistas!

Iniciamos este año con una de las adiciones a mi colección... el rival directo del Ferrari F430 Scuderia y del Lamborghini Gallardo Superleggera. Con ustedes... el Porsche GT3 RS

Historia y Origen:

El Porsche 911 (997) GT3 RS si bien no es la versión más potente de la gama 911 su enfoque es distinto, el 911 GT3 RS es un auto para uso en circuito, pero también homologado para circular en carretera y en la ciudad, lo que en algunos países también es llamado un "Stret Legal". 

Las siglas "RS" vienen de la denominación "Rennsport", que traducido al alemán significa "Deportivo de carreras". La denominación RS ya venía en los modelos Carrera 2.7 RS (1972) y 964 RS (1991)

Porsche Carrera 2.7 RS de 1972

Porsche 964 RS de 1991

Generaciones:

MK1 (2006):

MK2 (2009): 

Motorización:

  • Disposición: Trasero
  • Cilindradas: 3.587 cc (996 mk2) / 3.598 cc (997 mk1) / 3.797 cc (997 mk2)
  • Cilindros: 6 horizontales opuestos
  • Diámetro x carrera: 100,0 × 76,4 mm
  • Compresión: 12,0 a 1
  • Refrigeración: Por Agua
  • Potencia/régimen: 381 CV 7.300 rpm / 415 CV 7.600 rpm / 450 CV 8.500 rpm
  • Par/régimen: 405,0 Nm 5.500 rpm
  • Alimentación: Inyección Electrónica Multipunto
  • Aspiración: Natural
  • Distribución: DOHC, cuatro válvulas por cilindro
  • Combustible: Gasolina

Transmisión:

  • Tracción: Trasera (Sorprende que no cuente con tracción integral)
  • Caja de cambios: Manual de 6 velocidades

Prestaciones

  • Velocidad máxima: 326 km/h (996 mk2) / 336 km/h (997 mk1) / 330 km/h (997 mk2)
  • Aceleración 0-100: 4,4 s (996 mk2) / 4,2 s (997 mk1) / 4,0 s (997 mk2)

Bastidor

  • Carrocería: Coupé de dos puertas
  • Suspensión delantera: Tipo MacPherson con barra antibalanceo
  • Suspensión trasera: Multibrazo con barra antibalanceo
  • Frenos: Discos ventilados a las cuatro ruedas

Colorizaciones:

  • Naranja con contraste en negro
  • Verde con contraste en negro
  • Plata con contraste en naranja
  • Negro con contraste en naranja.

Nuestro modelo:

El ejemplar que presentamos ahora pertenece a la marca WELLY y es de escala 1/24. Representa a la primera generación del GT3 RS (MK1). Usa la combinación de colores de Naranja con negro. Comparte molde con el modelo de calle 997 Carrera S Coupé. A continuación paso a mencionar los detalles del modelo. Estos detalles van de acuerdo a la marca/precio/escala del mismo.

Exterior:

  • Abertura de puertas: SI
  • Abertura de Capot delantero: SI
  • Detalle de maletero: Austero
  • Acabados de pintura: Presenta algunas marcas a pesar de venir en caja sellada
  • Espejos retrovisores: Aceptables
  • Presentación de luces delanteras: OK
  • Presentación de luces traseras: Aceptable pero no en detalle como las delanteras
  • Abertura de tapa de motor: NO
  • Motor detallado: NO
  • Suspensión: No tiene. Altura de modelo de calle.

Interior:
  • Butacas: Aceptables, de acuerdo al modelo real. No presenta arneses.
  • Tablero: Bueno. Pierde presencia con el detallado de las piezas de aluminio las cuales no encajan.
  • Timón: Bueno en detalle pero no presenta dirección movible.
  • Pedaleras: OK y de acuerdo al modelo real
  • Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico
  • Jaula de competencia: Buena
  • Espejo retrovisor interior: Desproporcionado y sin detalle. De plástico transparente y de una sola pieza. Es la parte decepcionante del interior

Ruedas:

  • Cauchos: Iguales al del Porsche Carrera S Coupé
  • Aros: OK. Iguales a los del modelo real
  • Detalle de frenos: Presenta los discos perforados mas no los calipers (punto en contra)

A continuación, la sesión a nuestro modelo y un comparativo con el 997 Carrera Coupé.






















Saludos y hasta la próxima!





sábado, 5 de enero de 2013

Un día como hoy... hace una media docena de años...



Saludos amig@s coleccionistas!

Aprovechamos este día soleado para celebrar este sexto año y agradecerles por su compañía en este viaje... momentos importantes que marcaron el año que pasó: La pausa necesaria, nuestro regreso, nuestro ingreso a las redes sociales con nuestra fanpage, nuevos amigos y contactos que compartimos esta misma pasión, momentos que perdurarán en nuestra historia y que esperamos sean muchos más para este 2013!

Un abrazo y sigamos en la ruta!

Gino

domingo, 30 de diciembre de 2012

Última adquisición... y cerrando el 2012

Saludos amig@s coleccionistas!

Mientras realizo la sesión fotográfica de una de mis últimas adquisiciones (Escala: 1/24), les dejo este video... Espero que hayan pasado unas bellas celebraciones por Navidad y desde ya les deseo todo lo mejor para este 2013 que ya anuncia su llegada... Feliz año nuevo!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Proyecto SKY... Parte 4: Despintado y lijado

Saludos amig@s coleccionistas!

Seguimos con los avances... despintado parcial y pulido y corrección de fallas de molde en la carrocería

Necesitamos:

-Thinner + trapo industrial
-Mascarilla
-Guantes de látex
-Herramienta multiusos (puede ser la DREMEL)
-Lentes protectores


El despintado:

Procedemos a mojar el trapo y la carrocería de nuestro modelo completamente en Thinner, luego lo envolvemos por unos cinco a diez minutos...




Ahora vemos los resultados


El Pulido:

Usamos Lija 800 al agua y luego con una de las puntas de nuestra herramienta multiusos



Primeros resultados:

La pintura anterior resultó muy difícil de remover, así que estoy avanzando por partes... aquí unas fotos









El proyecto continúa... pronto más fotos

Hasta la próxima!

martes, 4 de diciembre de 2012

Proyecto SKY... Parte 3: Tapizado

Saludos amig@s coleccionistas!

Aquí les dejo un mini tutorial del tapizado de este proyecto en 1/24...

Necesitamos:

-Goma líquida
-Hisopos
-Papel Gamuzina (aquí lo conseguí en librerías)
-Algodón
-Hojas bond
-Cuchilla (cutter)
-Regla de metal y un lápiz

Primero: Al igual que los trabajos reales de tapicería, sacamos un molde de cada zona a tapizar. En este caso empezamos con el piso. Para ello usamos el papel bond y trazamos con el lápiz el área a recortar luego en el papel gamuzina.



Una vez recortada la pieza a colocar, echamos la goma en donde irá la misma



Colocamos con cuidado... y apreciemos el resultado:





Completamos el otro lado...



Y así continuamos con el resto de paneles y secciones de los asientos... próximamente en detalle el tapizado de las butacas

Hasta la próxima!





domingo, 11 de noviembre de 2012

Noticias: ¿Qué pasó con los TH y Super TH? (Brasil)

Saludos amig@s coleccionistas!

Comparto esta nota del blog amigo T-Hunted referente a una realidad cada vez más latente en nuestras tiendas por departamento y supermercados...

El link original pueden visitarlo aquí

©Traducción: Gino Becerra
@Fotos: T-Hunted/The Lamley Group/Hot Wheels Wikia

---------------------------------------------------------------

Jueves, 08 de noviembre 2012

¿Qué pasó con los T-Hunts y Super T-Hunts?



Inútil discutirlo: Para la mayoría de los coleccionistas de miniaturas en escala 1:64, los coches más populares son los "T-Hunts" y "Super T-Hunt$"* de Hot Wheels.
Si no saben lo que es eso, aquí una explicación rápida: Son una colección básica de miniaturas que se producen en pequeñas cantidades, en el caso de los "Supers" vienen con ruedas con llantas de goma y pintura especial, y el "T-Hunt" no tiene mayor atractivo, además de ser producidos en una cantidad menor.

---------------------------------------------------------------
*NOTA del blog:

Este es un ´59 Chevy Delivery Van de la serie T-Hunt Regular


Este es un ´59 Chevy Delivery Van de la serie Super T-Hunt "Super" (ver los detalles descritos en el párrafo anterior):

---------------------------------------------------------------

El hecho es que además de ser producidos en menor cantidad, los "Supers" son casi imposibles de encontrar en las tiendas, ya que en la mayoría de los lugares en donde están a la venta hay una "mafia", en donde el vendedor/reponedor/almacenero se queda con los mejores modelos para clientes preferentes o clientes potenciales locales para ser revendidos a precios mucho más altos. En un mercado paralelo un "$uper" viene a ser vendido por R$100 reales o más en la actualidad.


El Ferrari 599XX, 2012 se puede encontrar por R$150 reales, casi el precio de un modelo a escala 1:43 con más detalle. Y sólo cuesta 5,99 reales en la tienda... Calculen la ganancia.

Aparte de que Mattel ha obstaculizado demasiado este juego: En los países que reciben los blisters cortos (países de Europa y en otras partes) simplemente desapareció la línea "$uper" de 2013, y esto ya es objeto de discusión en diversos foros internacionales sobre esta afición: nadie vio NUNCA un nuevo "$uper" de 2013 en blister corto! ¿Por qué habrían hecho eso? ¿Tal vez porque en algunos países los compradores no dan importancia a estos modelos? Es común entrar a una tienda en Europa y ver varios T-Hunts de sobra, pero de ahí simplemente no producir más modelos para algunos mercados ya es demasiado.

Aquí en Brasil, hay algo más grave: varias cajas que vienen directamente desde el almacén de Mattel Brasil o de sus distribuidores ya vienen abiertas (con algunas cintas más para disimular) y sin los "T-Hunts" y "$upers" que son los modelos más solicitados. Yo no lo podía creer cuando varios minoristas y coleccionistas me habían hablado de ello, pero al haber revisado personalmente cajas nuevas podría probar que esto ya se ha hecho desde hace mucho tiempo. Ya no bastaba con que los mismos vendedores de Mattel se quedaran con las miniaturas más valiosas de las cajas, ahora tenemos que lidiar con esto.


También está el caso de la T-Hunt '52 Chevy de 2012, que simplemente no se pudo encontrar en Brasil. Entonces, ¿qué está pasando?

El punto es que los coleccionistas que poseen estas miniaturas las valorizaron demasiado y Mattel distribuyó (y mal) las miniaturas que todo el mundo quiere. Y la ley del mercado es implacable: si la oferta es baja y la demanda es alta, el precio se dispara. No tiene sentido pagar de más por un "$uper T-Hunt" o por miniaturas más buscadas (Mystery Machine, Opal, Brasilia, etc) si hay opciones de otras marcas con acabado muy superior. ¿Acaso son tan necesarias estas miniaturas en nuestras colecciones?

La conclusión es que, lamentablemente, este "culto" exagerado por estos modelos han traído al hobby a personas que sólo están interesadas por la "rareza" y en el valor de reventa de dichas miniaturas, y dejan de lado a quienes ya vienen coleccionando algún tiempo. Es notable cómo muchos coleccionistas están cambiando a otras marcas y dejando de lado a los Hot Wheels, y eso es una mala noticia para Mattel Brasil (a quien parece no importarle), y una excelente noticia para Toys California que ha traído más y más modelos de Greenlight, M2 y otras marcas que incluso empiezan a invertir más en el mercado brasileño.

¿Y ustedes? ¿Qué piensan de todo esto? ¿Aún coleccionan T-Hunts y Supers? ¿Cambiaron de marca? ¿Ya lucharon o han presenciado peleas por causa de estas miniaturas tan buscadas? Dejen su opinión aquí o en nuestra página de Facebook.

----------------------------------------------------------------------------

Hasta la próxima!

lunes, 29 de octubre de 2012

Nueva Colección del diario "El Comercio": Leyendas de la Fórmula 1



Saludos amig@s coleccionistas!

Luego de concluida la colección "Autos de Policía", el diario "El Comercio" nos trae para esta oportunidad la colección "Leyendas de la Fórmula 1". Modelos que marcaron época en el desarrollo de esta categoría estarán al alcance de nuestras manos a partir de hoy. Les dejo la nota de prensa:

Fórmula 1, también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición automovilística internacional más popular, y llega en una exclusiva colección de 17 entregas para los lectores de El Comercio "Leyendas de la Fórmula 1".

Cada entrega contiene un modelo a escala con base para su exposición, además de un fascículo de dieciséis páginas, cuyo contenido repasará los momentos más memorables de la Fórmula 1.

La primera entrega también incluye un porta fascículos.

Precio:
Entrega # 1: 15 soles, más cupón.
Entrega # 2 al 17: 25 soles, más cupón.
*Precio sin cupón: 35 soles.

La medida de cada miniatura es de 10 cm. de largo aproximadamente.
Las bases miden 13 x 7cm y son de plástico.
Las miniaturas son die-cast.
La marca del fabricante es: Dongguan Loong Run Toys Company Limited.
No recomendable para niños menores de 14 años.

Aquí les dejo el poster con el resto de modelos:



NOTA: El blog "Pasión a escala" y su autor no tienen relación directa ni personal/laboral con el grupo "El Comercio", comentarios con respecto al precio/acabados/disponibilidad de los modelos de la colección pueden ser dirigidos a su Fanpage en Facebook

Hasta la próxima! :)

domingo, 28 de octubre de 2012

Video: 7ma. Exposición anual de autos a escala CAEP Perú

Saludos amig@s coleccionistas!

Tal como anunciáramos, hoy se llevó a cabo la expo de las colecciones de quienes formamos parte del Club de Autos a Escala del Perú (CAEP). Motivos ajenos a mi voluntad (nuevamente) no me permitieron exponer en esta oportunidad, pero no podía dejar de ir para compartir con ustedes y sobre todo para encontrarme con viejos (y nuevos) amigos que comparten al igual que yo y ustedes esta pasión. También se expusieron modelos a "escala real" gracias a nuestros amigos del Club "Autos Clásicos Perú" Les dejo un par de videos de la expo de hoy. Espero les guste.

Video: Expo en general:


Video: Colección de autos de TV y películas de Jesús Huaco


Para ver las fotos, pueden visitar el álbum que he creado en la fanpage del blog

Espero ya poder participar para este 2013!

Hasta la proxima!

sábado, 27 de octubre de 2012

7ma expo de Autos a Escala - ESTE DOMINGO 28!

Saludos amig@s coleccionistas!

Tal como comunicáramos en nuestra fanpage de Facebook, mañana se realizará la séptima exhibición de autos a escala, organizada por el Club de Autos a escala del Perú. Estaré en calidad de fotógrafo en esta ocasión.

Nos vemos!



martes, 23 de octubre de 2012

Video: TOP 12 by Harley Morenstein: The 12 Greatest Hot Wheels Ever Made

Saludos amig@s coleccionistas!

En esta oportunidad, Harley Morenstein de la revista Car and Driver nos trae un ranking de los 12 grandes modelos de Hot Wheels. Una revisión junto a Mike Zarnock, una autoridad en el coleccionismo de los modelos de esta marca y poseedor del Récord Guiness de la colección de Hot Wheels más grande del mundo. Su colección pasa los 20 mil ejemplares!




La lista:
@Fotos: Derechos Reservados de sus respectivos autores

#12: The Demon



#11: Beatnik Bandit



#10: Boss Hoss Chrome (Exclusivo del "Hot Wheels Club Kit")



#09: S´Cool Bus



#08: Deora



#07: Custom Fleetside



#06: Hot Bird



#05: Jack Rabbit Special



#04: Beach Bomb



Recuerdan el post que escribí sobre su predecesor, la "Rear Beach Bomb"?

#03: Snake & Mongoose



#02: Twin Mill



#01: Custom Camaro



Espero les haya gustado! (tanto como a mi)... de esta lista espero llegar a tener alguno de ellos ;)

Hasta la próxima!

Entradas populares