Dentro del universo de las publicaciones dedicadas a los modelos en diescast, Scale Auto Magazine es una de sus referentes. Aparte de un amplio catálogo de fabricantes, acompaña a esta revista las infaltables reseñas de modelos, sobre todo los de las escalas 1/43. 1/24 y 1/18 en metal, plástico (kits para armar) y resina.
En esta oportunidad nos presentan a Scale Auto DC, (DC por Digital Collection), una selección de los mejores artículos de revista (a la cual pueden suscribirse en diversos planes de pago). Con esta selección de contenido digital, el editor de la revista Mark Savage y su equipo hacen una apuesta muy fuerte como medio de difusión y posterior fidelidad con futuros suscriptores al ser de distribución gratuita. Pueden suscribirse a este contenido llenando un formulario con sus datos y les llegará vía correo electrónico mensualmente.
Con ustedes, el primer ejemplar de esta serie. Se las recomiendo mucho.
A punto de iniciar la Gumball 3000, dándome un paseo por YouTube me encontré este video... la misma mecánica del rally pero en Mónaco realizada por la casa alemana PRIOR-DESIGN.
Mejor dicho, Superautos para escoger!
Aquí la lista de los autos de PRIOR-DESIGN partticipantes:
Saludos amig@s coleccionistas! Iniciamos marzo con esta genial versión en LEGO de la escena del reloj de la película "Volver al Futuro". Todo el corto publicado en YouTube ha sido recreado con piezas Lego y los muñecos 'playmobil'.
Como ya había anunciado a comienzos de año, logré conseguir el primer ejemplar de esta colección, me dediqué a sacarle las mejores fotos y hacer la reseña para al blog.
Presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit en 2011, el RSR es la variante de competición del 918 Spyder. En lugar de utilizar tecnología plug-in híbrido, la energía para los dos motores eléctricos es proporcionada por un sistema KERS acumulador de volante de inercia que se encuentra al lado del conductor en el habitáculo. El V8 es un desarrollo del motor de inyección directa del coche de carreras RS Spyder que desarrolla 563 caballos de fuerza (420 kW). Los motores eléctricos cada uno proporciona 102 caballos de fuerza (76 kW), que da una potencia máxima de 767 caballos de fuerza (572 kW). La caja de cambios de seis velocidades es un desarrollo de la unidad del RS Spyder.
En Porsche denominan al sistema 'acumulador inercial de alta eficiencia' y es capaz de almacenar suficiente energía para alimentar los dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera, que, sumados al motor V8 a gasolina de 563 caballos, ofrecen una potencia conjunta de 767 caballos.
El propulsor de combustión es una derivación del bloque de inyección directa usado por el RS Spyder con el que la marca retornó a las pruebas de resistencia (con los Sport Prototipos y, más concretammente, en la categoría LMP2). Montado por delante del eje trasero en posicion central, va acoplado a una caja de seis marchas con doble embrague y accionamiento mediante levas.
En realidad, la técnica usada es equivalente al famoso 'Kers' de la Fórmula 1. Cuando el coche frena, los dos motores delanteros invierten su funcionamiento y generan la electricidad que, gracias a un rotor que gira a 36.000 rpm, es almacenada por el sistema. Cuando el conductor quiere disponer de ese extra, por ejemplo en un adelantamiento o para acelerar más, le basta con pulsar un botón y los motores pasan entonces a empujar. Con el acumulador completamente cargado, la potencia extra (algo más de 200 caballos) está disponible unos ochos segundos.
Estructuralmente, este prototipo cuenta con un monocasco hecho de fibra de carbono con refuerzos plásticos (tecnica que también se usa en los dos capós) y su carrocería coupé biplaza parte de la del 918 Spyder. Aunque a diferencia de éste, en el interior predomina el ambiente racing, con detalles como el asiento tipo butaca tapizado de piel marrón en honor a los antiguos 'gentleman driver'.
El piloto recibe información por medio de una pantalla digital y, además, dispone de un display en la columna de dirección que muestra la recuperación de energía y de unas luces sobre el volante que indican el momento del cambio de marchas. En lugar de la vanguardista y ergonómica consola central con un interfaz táctil que tiene el concept car 918 Spyder, el puesto de conducción del 918 RSR está dividido por una consola minimalista donde van todos los interruptores. Y, a la derecha de dicha consola, en el sitio del segundo asiento se ha puesto el acumulador inercial.
Ficha técnica:
- Año: 2013 (Presentado en 2011 en el salón de Detroit)
- Motor: V8 central 4593 cc, 32 válvulas, 563 HP
- Sistema híbrido: Dos motores eléctricos de 76 kw cada uno alimentado por un acumulador KERS.
- Aceleración de 0-100 km/h: 2,2 segundos
- Velocidad máxima: 343 km/h
- Transmisión: Caja de doble embrague PDK de 7 marchas
Nuestro modelo:
Fabricado por Welly, nuestro 918 RSR presenta buenos acabados tanto en la carrocería como en el resto de detalles, la escala es 1/36 y trae el mecanismo de retro-fricción (pull-back), para el tamaño, los fallos que se hacen notar vienen a ser el diseño de las ruedas al ser planas y no como en el modelo real que traen pestañas. así como la ausencia de espejos retrovisores. Sin más, las fotos del desempaquetado y la correspondiente sesión
Post-Data
Porsche, de acuerdo al avanzar de los tiempos y a la implementación de nuevas tecnologías alternativas al motor a gasolina, presenta en este video a sus modelos de competición con la tecnología híbrida. Una señal de lo que es ahora y de lo que vendrá
Para quienes buscan el modelo, aún puede encontrarse en quioscos o en las oficinas del diario "El Comercio"
Espero les haya gustado la reseña, hasta la próxima!
A comienzos del mes pasado un buen amigo mío, al saber que personalizo algunos modelos, me regaló este Corvette en escala 1/18 de la marca Bburago completamente destruido, víctima de un accidente. En el mundo de los autos reales, la aseguradora lo clasificaría como "Pérdida total". De inmediato lo imaginé como era en su estado original, así que decidí no usarlo como donante y emprendí la tarea de reconstruirlo. Algunas piezas tendrán que ser fabricadas y algunas serán por vía de donantes.
1. Análisis de daños:
Vemos que este Corvette sufrió un impacto directo, lo que produjo la rotura del metal de la carrocería, por consiguiente, el resto de los componentes como el motor, ejes y soportes quedaron torcidos y algunos se rompieron en las bases, al igual que las puertas que se rompieron con todo y pivotes, reparación que será llevada a cabo más adelante con herramientas de precisión.
Soporte de Motor torcido:
Habitáculo partido
Faro posterior faltante:
Soporte de motor y de ventiladores rotos:
2. El Desarme
Nos disponemos a desarmar el modelo con mucho cuidado ya que han quedado pedazos sueltos y trataremos de salvar hasta el último de ellos para la reconstrucción de las diversas piezas de nuestro Corvette. Usamos un desarmador de punta tipo "estrella".
Apreciamos el daño en su totalidad en el soporte de motor y ventiladores:
Los asientos brillan por su ausencia. Tengo un par de butacas pero por siacaso queda pendiente una búsqueda de donantes:
De los asientos, sólo quedó un respaldar.
El motor consiste en 4 piezas de plástico unidas a presión. Por suerte está completo.
Problemas: El eje posterior derecho está partido
Línea de escape y transmisión desarmados. Vemos el daño en el eje de la foto anterior
Aquí el daño mayor: El metal está partido. Se estudiará con qué volverlo a unir. O Pasta de la marca Soldimix o soldadura en pasta de la marca Moldimix
3. La Reconstrucción (Parte 1)
Empezamos a pegar las piezas de plástico del interior, línea de escape y transmisión. Usamos el pegamento UHU Super para ello. De pegado inmediato y firme, su efectividad es muy buena. Recuerden usar una mascarilla y lentes protectores ya que al tener cianocrilato, su olor es muy fuerte e irrita la vista.
Eje pegado y vuelto a su lugar:
El tablero no sufró daños al igual que la base de la palanca de cambios
Soportes de motor y ventiladores ya en su lugar:
Presentamos desde el motor, transmisión y linea de escape reconstruidos y puestos en su lugar:
Presentamos el modelo, próximamente pasaremos al trabajo de carrocería
Espero que esta primera parte haya sido de su agrado. El reto es muy grande e interesante!
Antes que se nos olvide, anunciamos y no está demás recordarles que el día 5 de este mes hemos cumplido 8 años, muchas gracias por estar ahí. Promesa de años nuevo: Alimentar más al blog y no dejarlos sin actualizaciones de mis trabajos, añadidos a la colección y eventos.
Ahora a lo que vine: Aquí en Perú, el diario "El Comercio" tiene ya su bien ganada división de colecciones, no sólo autos y aviones, también encontramos colecciones diversas para públicos específicos: Libros de cocina, relojes, utensilios de cocina y un gran etcétera. Para iniciar el año nos trae la colección Porsche.
NOTA: El autor del blog no mantiene ningún tipo de vínculo con el grupo El Comercio. Las apreciaciones y reseñas a modelos de sus colecciones son meramente personales, así como tampoco vende o distribuye alguno de ellos.
"¿Figuritas repetidas'"
Lo sé, el nombre es de una colección del 2011. La gran mayoría con los autos de aquel entonces, ahora con el añadido de "La colección". Pero para quienes seguimos a la marca nos queda la libertad de añadir algunos o el total de ellos a nuestras vitrinas o no, puede que se la hayan perdido así que vale darles una mirada.
La colección
Son 10 y son los siguientes:
1- Porsche 918 RSR: 23 de enero
2- Porsche 964 Turbo: 30 de enero
3- Porsche 911 (991) Carrera S: 6 de febrero
4- 1973 Porsche Carrera RS: 13 de febrero
5- Porsche Panamera S: 20 de febrero
6- Porsche Cayman S: 27 de febrero
7- Porsche 918 Spyder: 6 de marzo
8- Porsche 911 (997) GT3 RS: 13 de marzo
9- Porsche Boxster S convertible: 20 de marzo
10- Porsche 911 (997) CArrera S Coupé: 27 de marzo
Más info en el fanpage de "Colecciones del Grupo El Comercio"
¿La marca del fabricante? al parecer son modelos fabricados por Welly. Apenas me haga del 918 les confirmo el dato.
UPDATE 23 de enero: Confirmado, la marca es Welly.
Con cuáles me quedo:
Definitivamente y al ser una novedad en esta colección me quedo con el 918 en sus dos versiones (Entregas 1 y 7) y con el Carrera RS de 1973 (El "papá" del GT3 RS). Hay mucha historia detrás de cada uno de ellos, la cual será compartida con ustedes en su respectivo apartado textual y fotográfico.
Así arrancamos este año, nos queda la reseña de los pendientes que les debo junto con lo que llegó en mi maleta de mis últimas vacaciones.