martes, 13 de noviembre de 2018

Nueva colección del diario El Comercio: "Hollywood Cars". Del celuloide a nuestras manos! by Greenlight escala 1/43



Saludos amigos coleccionistas!

Continuando la ruta de la escala 1/43, (luego de la colección Dakar) el diario "El Comercio" acaba de lanzar la colección "Hollywood Cars", la cual estará compuesta de 15 modelos representados en diversas películas, muchas de ellas consideradas de culto.

Info y fotos:
Colecciones del diario El Comercio (Facebook)
Greenlight Collectibles (Difusión)
Google

El fabricante:



GREENLIGHT COLLECTIBLES. Los modelos son los pertenecientes a su serie "Hollywood" y en escala 1/43.

UPDATE 15 de Noviembre: Se confirma que se trata de una línea "Económica" licenciada por Greenlight. Es decir, en comparación a uno de la serie "Hollywood" no hay abundancia de detalles y acabado. Quizá esto explique el precio al que está siendo lanzado.


NOTA: Los modelos siguientes están "en duda" ya que no forman parte del catálogo del fabricante. Es probable que sean de las marcas MotorMAX o Jada.

- Kenickie´s Ford De Luxe 1948 (Grease)
- Ford V8 1932 (American Graffiti)
- Cadillac Series 62 1963 (Scarface)

Cronograma de entregas

Presentación: Cada entrega viene protegida en blister y recubierta de una caja, además se incluirá un fascículo sobre la historia de cada vehículo.



Fecha de lanzamiento: 15-11-2018
Fecha de finalización: 21-02-2018

Distribución: Nacional
Periodicidad: Semanal

Precio: PEN 30.00 cada entrega

Jueves 15 de noviembre
DMC DeLorean Time Machine 1981
Volver al futuro / Back to the Future



Jueves 22 de noviembre
Cadillac Fleetwood series 60 1955
El Padrino / The Godfather



Jueves 29 de noviembre
Dodge Monaco Police car 1974
Los Hermanos Caradura / The Blues Brothers



Jueves 6 de diciembre
Pontiac Firebird Trans Am 1977
Dos pícaros con suerte / Smokey and The Bandit



Jueves 13 de diciembre
Kenickie´s Ford De Luxe 1948
Grease

Fabricante por confirmar - Foto referencial





Jueves 20 de diciembre
Chevy Silverado Custom Crew Cab 1997 "The Pussy Wagon"
Kill Bill



Jueves 27 de diciembre
Lincoln Continental 1965
The Matrix



Jueves 3 de enero
Ford V8 1932
American Graffiti

Fabricante por confirmar - Foto referencial





Jueves 10 de enero
Custom Shelby GT500 1967 "Eleanor"
Gone in 60 seconds / 60 segundos



Jueves 17 de enero
Cadillac El Dorado Series 62 Convertible 1963
Scarface / Caracortada

Fabricante por confirmar - Foto referencial




Jueves 24 de enero
Volkswagen Escarabajo 1967
Gremlins



Jueves 31 de enero
Mercedes-Benz 280 SE Convertible 1969
The Hangover ¿Qué pasó ayer?



Jueves 7 de febrero
Mustang Fastback 1968
Bullit



Jueves 14 de febrero
Ford F-1 1951
Forrest Gump



Jueves 21 de febrero
Plymouth Belvedere 1958
Christine



Sobre la colección:

Esta viene a ser una buena oportunidad para quienes gustan de la escala 1/43 y sobre todo de modelos cinematográficos. Recordemos el añadido de que Greenlight es uno de los fabricantes que presta cierta atención a los detalles para modelos de esta escala. Por nuestro lado, nos haremos de algunos de ellos y tendrán su respectiva reseña.

Hasta la próxima!

lunes, 5 de noviembre de 2018

TREMENDO Unboxing!!!: "Hot Wheels 50th Anniversary Original 16 Display Set" (video)



Saludos amigos coleccionistas!

A meses de terminar este 2018, año del 50 aniversario de Hot Wheels, dejaron lo mejor para el final:

El set de los originales 16!!!!

(Sí, yo también me emocioné...)

A saber:

No sólo es el set de los primeros modelos (relanzados), sino también el display que los acompaña, copia fiel del que salió en ese entonces en las tiendas para promocionar aquella nueva línea de juguetes. Una oportunidad de oro para todo fanático.

A continuación el video del unboxing de este set, cortesía del canal de The Lamley Group (You Tube)




El display:

Anunciado en la pasada HW Collectors Convention de Octubre, consiste en un aparador de plástico duro con un módulo en cartón de 3 niveles para 14 carritos y dos "islas" individuales, pared de fondo y un cajón para guardar los 16 a la vez en un molde de plástico con un póster a todo color, este set nos lleva a aquellos días de 1968.






Los modelos:

Recreados de acuerdo al molde de aquel entonces, estos modelos en acabado Spectraflame y las ruedas "Redline" de la serie Neo-Classics, estos "Dulces 16" son los siguientes:

©Traducción: Gino Becerra
©Nota original: Web Hot Wheels Collectors (Mattel)
©Fotos: Mattel (difusión)


• The Beatnik Bandit

Posiblemente la creación más notable del legendario customizador Ed "Big Daddy" Roth, el Beatnik Bandit se construyó sobre un chassis de un 1955 Oldsmobile modificado con una futurista cúpula y una dirección tipo joystick. Fue una celebrada leyenda en el mundo de los showcars a comienzos de los años 60. Esta edición viene en el color "Spectraflame pale violet".


• Cheetah

Lanzado originalmente como la "Python" en 1968, iba a ser llamado "the Cheetah". Mantiene su nombre desde 1968. Basado en un popular showcar, su nombre proclama ahora "Velocidad". Para este lanzamiento, se usó el color "Spectraflame bright orange" con un techo en negro mate.



• Custom '67 Firebird

El Firebird fue la entrada de Pontiac en el mercado de los ponycars. Vino con una opción convertible, que es usada en este set. Esta pieza está acabada en el color "Spectraflame olive" con apertura de capó.



• Custom Plymouth Barracuda


Con su mayor distancia entre ejes, el Plymouth Barracuda fastback de 1967 evolucionó de un pez veloz a un pony real. Dependiendo de cómo se mire, nadó (o galopó) en la línea inaugural de Hot Wheels. Este modelo usa el color "Spectraflame Antifreeze" con apertura de capó.

• Custom Camaro

Desde el principio, GMC con el Camaro de 1967 y Hot Wheels se juntaron: el primer Camaro producido también fue el primer auto de Hot Wheels. El Camaro® sigue siendo uno de los castings más populares de Hot Wheels hasta el día de hoy. Este lanzamiento del buque insignia de la flota de Hot Wheels está acabado en "Spectraflame Brown" con un techo negro mate y apertura de capó.


• Custom Corvette

En 1968, el Corvette®, cuyo nombre vino de un pequeño tipo de buque de guerra, fue lanzado con un aspecto totalmente nuevo de tercera generación. Navegó muy bien en la línea inaugural de Hot Wheels. Para este set, este deportivo de nombre náutico viene en el color "Spectraflame ice blue" con apertura de capó.


• Custom Cougar

Con su primer lanzamiento en el mercado, el Cougar de 1967 era una versión un poco más larga del Ford Mustang. Este fue el gato "cool" de Mercury en el establo de los ponycars, y se abrió camino hacia el auto del año. Este felino viene en el color "Spectraflame purple", con un techo negro mate y apertura de capó.


• Custom Eldorado

Rediseñado en 1967, el Cadillac Eldorado tomó un auto de lujo y lo hizo resbaladizo y ágil. Por ejemplo, los faros estaban ocultos detrás de pestañas operadas por vacío. ¡Era oro puro! Esta edición presenta un color "Spectraflame yellow" clásico con un techo negro mate y apertura de capó.


• Custom Fleetside

Al diseñar los primeros autos de Hot Wheels, el diseñador Harry Bentley Bradley conducía un Chevrolet El Camino 1964 al "estilo de California" en ese momento, una apariencia popular entre la cultura del surf del sur de California. El CEO de Mattel, Elliot Handler, encomendó a Harry para hacer que Hot Wheels "se viera como esa cosa tuya afuera". Esta edición del automóvil que definió la marca vienen en el color "Spectraflame dark green" con un techo negro mate y una cubierta de lona abatible.


• Custom Mustang

El Ford Mustang era un automóvil tan popular que llevó a la acuñación de una frase para describir todo un género de autos: los "ponycars". Esta versión cuenta con un acabado "Spectraflame magenta" y apertura de capó.


• Custom T-Bird

El lujoso Ford Thunderbird 1967 con la parrilla "boca de pez" que fue inspirada por los aviones de combate vino a rodar en el mundo de Hot Wheels. Truene en los cielos o en las carreteras, esta ave se elevó. Con un acabado en "Spectraflame pink" con un techo negro mate, esta edición incluye apertura de capó.


• Custom Volkswagen

Aunque en realidad había existido desde la década de 1930, el Volkswagen Escarabajo se convirtió en un automóvil icónico de la década de 1960. Este "bicho" se potenció en 1967, e Ira Gilford lo agregó a la línea inaugural de Hot Wheels. Esta versión cuenta con un acabado "Spectraflame dark red" y un techo corredizo.


• Dodge Deora Concept

El verdadero showcar, un Dodge A100 personalizado fue diseñado en 1964 por Harry Bentley Bradley. "Deora" deriva del español "De oro", el color en el que se terminó este showcar. Cuando Harry diseñó la versión Hot Wheels unos años más tarde, se agregaron dos tablas de surf removibles. Fiel a sus orígenes, esta edición presenta un acabado "Spectraflame yellow" y las tablas de surf.


• Ford J-Car

Basado en el Ford GT40 Mark IV de 1967 conducido por el legendario Carroll Shelby, el Ford J-Car tomó su lugar entre las ediciones inaugurales de Hot Wheels. Presentado en "Spectraflame navy blue", esta versión también presenta apertura trasera.


• Hot Heap

Inspirado en el "Tognotti´s T", (el galardonado modelo T Roadster personalizado y diseñado por Don Tognotti en la década de 1960), el elegante Hot Heap fue uno de los muchos autos de exhibición representados en las 16 ediciones originales de Hot Wheels. Este lanzamiento está acabado con el color "Spectraflame light brown".



• Silhouette

Fue un verdadero automóvil de exhibición en la década de 1960, y este llamativo personalizado se unió al lanzamiento de la marca Hot Wheels en su primer año. Sin embargo, el Silhouette real desapareció en la década de 1980, ¡y nunca se ha encontrado! Esta edición está terminada en el color "Spectraflame aqua".




Fecha de lanzamiento y precios:

LANZAMIENTO: 06 de Noviembre de 2018

PRESENTACIÓN: Empaquetado en una caja blanca resistente con el logotipo del 50 aniversario; el set contiene un cajón para guardar los coches por separado.
Cada set cuenta con una etiqueta numerada individualmente (xxx / 1,500)

DISPONIBILIDAD:
Miembros de RLC (Red Line CLub) (Prioridad de las primeras 36-horas Priority): 6 de Noviembre 2018 - 9 a.m. hasta el 7 de Noviembre de 2018 9 p.m.
Miembros de HWC (Hot Wheels Collectors) (Sujeto a disponibilidad de stock): 8 de Noviembre 2018 - 9 a.m.

PRECIOS Y LÍMITE DE COMPRA:
$499.99 incluidos gastos de envío (USA); envíos a Canadá requiere pago adicional
(envío internacional a ciertos países consultar lista aquí)

Límite de UNO (1) por membresía RLC
Límite de UNO (1) por membresía HWC 8 de Noviembre de 2018, (Sujeto a disponibilidad de stock)
Puntos por compra miembros de RLC: 500
Sólo reembolso, no cambios.


Enlaces:

Fotos:
Web Hot Wheels Collectors (Mattel) (difusión)
The Lamley Group


Más info (links)
- "NEWS: The 50-Year Milestone: HWC Original 16 Display Set on 11/6" Web Hot Wheels Collectors (Mattel)
- "Hot Wheels to re-release original 16 with a display set for 50th anniversary" Web de noticias Motor Authority
- "THE HOT WHEELS ORIGINAL 16 DISPLAY SET: IT BELONGS IN A MUSEUM, BUT YOU CAN LEAVE IT IN YOUR HOUSE". Blog: The Lamley Group


Sin más que decirles, espero que esta crónica les haya gustado tanto como a mi.

Hasta la proxima!

martes, 18 de septiembre de 2018

Video: Hot Wheels vs. Tomica (Nissan Skyline GTR-R34)

Saludos amigos coleccionistas!

Aprovechando un poco de tiempo libre después de nuestro periplo por la ciudad de Nueva York (ya viene la mini-crónica), les dejo este comparativo del canal de YouTube "Drifter D" en el cual nos hace un detallado comparativo entre los detalles de estos dos fabricantes. Lo que podemos apreciar en el video es que:

En la versión de Tomica, enumero lo que viene a destacar:

- Es la versión de serie, para ser exactos la "V-Spec II Nür"
- Es el color real de catálogo
- Cuenta con apertura de puertas
- Cuenta con tampos bien detallados
- Las ruedas son las fieles al modelo real (punto en contra, el acabado de lo que serían los cauchos, un plástico duro y seccionado -supongo para que no ruede de más)
- Faros delanteros independientes

En la versión de Hot Wheels, tenemos:

- El casting de este modelo en general está basado en la versión "Z-Tune" (edición limitada de 20 unidades)
- Es el color del modelo de la película "Fast & Furious" (Ver blister de la serie "Réplica")
- No con apertura de puertas
- Cuenta con tampos más o menos detallados
- Las ruedas son las famosas "Real Riders"(ruedas de goma) cuyo diseño bien puede venir en un Mustang o una Van
- Faros delanteros estampados (tampos)

Sin más, veamos el video!


Les pregunto: ¿Cuál es su favorito?. En mi caso yo cuento con el GTR-R34 de Tomica. Me falta hacerme con la versión de Hot Wheels a la cual, siendo sinceros no me haría problemas en tenerla.

Hasta la próxima!

viernes, 8 de junio de 2018

En detalle: Puma GTE 1:43 by IXO



Saludos amigos coleccionistas!

Con ustedes el ganador de la encuesta en nuestro canal de Instagram, este ejemplar, uno de los símbolos de la industria automotriz brasileña. El Puma GTE del año 1973.

La historia:



Los autos PUMA surgen a mediados de los 60 en Brasil en pleno desarrollo y furor del automovilismo deportivo en este país en los autódromos de Guanabara y Sao Paulo. Una de los competencias más famosas era la "Mil Millas" en Interlagos. Uno de los hombres detrás de esta marca fue Jorge Lettry, que para ese entonces estaba a cargo del departamento de competiciones de la empresa Vemag, el diseñador Genaro "Rino" Malzoni, que más tarde prestaría su apellido al nuevo auto deportivo nacional, Anísio Campos, piloto y diseñador, Luís Roberto Alves da Costa, Mílton Masteguin y Mário César "Marinho" de Camargo hijo, piloto de Vemag e poseedor de un gran prestigio en la época. Malzoni ya tenía experiencia con carrocerias originales hechas por él usando chasises nacionales.


Los inicios: El PUMA DKW

La decisión de crear un deportivo nacional recayó sobre el chasis y la motorización "DKW-Vemag", de dos tiempos, tres cilindros y tracción delantera. Este conjunto ya había mostrado su valor en las pistas, con dos DKW altamente modificados. Medios automovilísticos reportaban que estos carros recibían elogios de la misma Auto Union de Alemania, pues nadie –ni los propios alemanes– conseguían extraer tanta potencia de esos pequeños motores. El propio Lettry se encargó de desmentir esa leyenda años después en una entrevista.

Es así que en 1964, Malzoni desarrolla el primer prototipo con carrocería de metal, construído en su hacienda de caña de azúcar en Matão, al interior de São Paulo. El éxito en las pistas no tardó en llegar, ganando cinco pruebas al año siguiente, siendo su pase al estrellato en el Gran Premio de las Américas (Interlagos) en el que obtiene el primer lugar en la categoría prototipos. Vencer a modelos con homologación FIA para este tipo de competencias fue el objetivo que se logró alcanzar.


En 1966, y con una carrocería inspirada en el Ferrari 275 GT (diseño de Anísio Campos) hace su aparición el Puma GT.




El nombre:
Fue Jorge Lettry qien sugirió el nombre Puma, "Por ser el Puma un felino ágil y rápido". Como él, existen autos famosos coN nombres de felinos como: Jaguar, Cheetah (prototipo de carreras), el "Onça" de Malzoni, Lince, o Mangusta y el Pantera (ambos de DeTomaso) y el Cougar de Mercury. Este nombre no fue exclusivo: Ford lanzó un pequeño deportivo con el nombre Puma, derivado del Fiesta, en 1997. Este nombre también fue utilizado por pequeños productores de buggies en Italia y Suiza.

El "PUMA VW"

Este curioso "kit-car", con una carrocería de fibra de vidrio de formas que recuerdan al Lamborghini Miura con algo del Ferrari Dino y con la distribución motor y tracción traseros fue un auto muy popular en Brasil y en nuestro país (Perú).

Creado por el Genaro "Rino" Malzoni (1917-1979), El GT perteneció a la serie llamada "PUMA VW" dentro de la cronología de este modelo. La base: la del VW Karmann-Ghia (a partir del GTE la del Brasília), el motor: el bóxer de 1500 cc enfriado por aire del VW Escarabajo. Este modelo fue fabricado entre 1968 y 1981, con suspensión modificada para un mejor desempeño. En sus versiones GT (Gran Turismo), GTE (Gran Turismo Export –Otras fuentes dicen que la "E" es por Europa) y GTS (Sport descapotable –no tan apreciada por los coleccionistas por sus múltiples problemas por el techo plegable–), se hicieron conocidos como los "Puminhas". De gran aceptación por entusiastas y coleccionistas llegaron a exportarse a Europa, Japón y Norteamérica, siendo la generación más exitosa de este modelo con 8705 unidades producidas. El éxito de esta versión fue superior a la generación anterior que llegó a fabricarse a pedido en Sudáfrica en 1972 por la compañía Bromer Motors.

Este era un carro para dos personas. Su reducido espacio trasero era netamente para portaobjetos y maletines. Como equipamientos de serie traía un volante deportivo de tres brazos cromados y revestido en cuero, un exclusivo panel en madera con cinco instrumentos (incluído un tacómetro) y asientos reclinables. Este Puma era más rápido que su antecesor, tanto en velocidad final como en aceleración, y más rápido en las curvas. Las mejoras en la suspensión realizadas por Jorge Lettry consiguieron un mejor balance, al contrario de los VW originales, famosos por su tendencia sobrevirante.




ASCENSO Y CAÍDA

Desde 1970, las ventas eran de unos 150 Pumas por mes, pero la crisis económica de 1980, que fue especialmente devastadora para la industria automovilística brasileña, afectó muy negativamente a la compañía. Tanto es así que en 1985 la marca fue vendida a la empresa "Araucária S.A.", una pequeña empresa que, apenas dos años más tarde, vendió los derechos de la marca a otra compañía llamada "Alfa Metais".

Esta nueva propietaria intentó mantener la producción del Puma creando dos nuevos modelos refrigerados por aire: el AM-1 (coupé) y el AM-2 (roadster), ambos exclusivos para la exportación. También se diseñaron otros modelos, como el AM-3, con un motor trasero Volkswagen refrigerado por agua, diseñado para el mercado brasileño. El último Puma fue el AM-4, también con motor watercooled, pero en los años 90 el mercado brasileño se abrió a los modelos deportivos importados y el Puma cesó su producción sobre el año 1992.

La producción total de Pumas (en todas sus generaciones) se estima en unos 22.000 ejemplares, incluyendo todas las múltiples variantes fabricadas por las distintas compañías propietarias de los derechos de la marca.


EL RENACER. LARGA VIDA AL PUMA

Por suerte, en años recientes nuestro querido Puma GTE renació en el país que lo acogió en su mejor época: Sudáfrica. Este país conocido por mantener líneas "antiguas" de VW (por ejemplo, aún producen las plataformas MK1 y MK2 del Golf), fue el escenario ideal para este renacer. Aquí un video del año 2007 en donde podemos ver su proceso de fabricación y puesta a punto para el nuevo siglo.

Video: VW Aircooled South Africa (Canal de YouTube)




DATOS TÉCNICOS PUMA GT/GTE:

• Período de producción: 1966-1995 (Brasil) / 2006 hasta el presente (Sudáfrica)
• Modelos producidos: 423
• Carrocería: Coupé
• Motor: Bóxer 4 cilindros refrigerado por aire (1500, 1600, 1741 y 2000 cc) con carburadores dobles
• Velocidad máxima: 160 km/h
• Frenos: Frontales de disco; posteriores de tambor
• Suspensión: Delantera y trasera independiente con barra estabilizadora


EL MODELO REAL:






Nuestro modelo:

El fabricante IXO lanzó este modelo como parte de su colección "Carros Inesquecíveis Do Brasil" (Carros inolvidables de Brasil). Una colección con MUCHOS MODELOS –nótese el énfasis que le pongo–.

El blog amigo Marcelo - Antologías, elaboró la lista completa de los modelos de esta colección. Su último update es hasta Abril de este año.

Exterior:
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real
Espejos retrovisores: SÍ. Lado piloto.
Presentación de luces delanteras: Buena. Piezas individuales en plástico transparente.
Presentación de luces traseras: Buena. Piezas individuales cromadas y pintadas de rojo.
Suspensión: Ausente.
Blister/Caja: Doble presentación. Blister con caja de acrílico y pedestal con dos tornillos.



Interior:
Asientos: Detallado básico, no presenta arneses.
Tablero: Presenta detalles como el tablero y los espacios de los relojes (opción altamente personalizable).
Timón: Tal como el del modelo real..
Pedaleras: NO
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ

Ruedas:
Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: No presenta discos ni calipers.

A continuación, la sesión a nuestro modelo, espero les guste.
















Fuentes y links:

Puma Sports Cars (Sitio oficial Sudafrica)
• https://www.rinomalzoni.com/en/the-wild-pack/ Web Rino Malzoni
O Felino Brasileiro Historia del Puma (Portugués)
Historia del Puma GT (Wikipedia)
Línea del tiempo del Puma GT (Puma Club do Brasil)
Volkswagen Puma (Taringa!)
Historia del Escarabajo: Puma GTS (Blog Eduardo Pérez-Ascanio)
VW PUMA PAGE  (Registro de VW Puma en Brasil y Norteamérica)


Espero que este modelo les haya gustado tanto como a mí. Espero sus comentarios y aportes sobre este modelo. Gracias por visitar y hasta la próxima!




Entradas populares