miércoles, 11 de enero de 2017

Nueva colección "Estilo y poder americano" - N.o 1: Oldsmobile Super 88 convertible (Escala 1/43)



Saludos amigos coleccionistas!

En la ruta a la escala 1/43, el diario "El Comercio" acaba de lanzar la colección "Estilo y poder americano", la cual estará compuesta de 10 modelos representantes de la década de los 40 y 50.


Aquí la nota de prensa:

El sueño americano

Parte de la identidad de los estadounidenses es representada por su parque automotor. Autos grandes, de motores fuertes y ruidosos y muy espaciosos por dentro (lo suficiente como para llevar a una familia de los suburbios). Tras la Segunda Guerra Mundial, la industria americana se vio robustecida y la producción de autos grandes a precios económicos era algo que promovía la economía local. Así, los autos enormes con detalles como aletas de tiburón y detalles cromados en parachoques, platos y estatuillas eran la moda en una época en la que la abundancia y la exuberancia eran la forma de mostrar estatus en un país lleno de opulencia y confort.

Recordando la época del cromo en los parachoques y los colores pasteles en las carrocerías es que El Comercio nos trae ahora una nueva colección, llamada Estilo y Poder Americano, compuesta de diez autos a escala con muy buenos detalles.

Detalles de la colección

La nueva serie de autos a escala está compuesta de diez modelos a escala 1/43. El fabricante es New Ray y los acabados en modelado y pintura son acordes a la escala favorita del coleccionista tradicional.

Para conservar las formas originales de los autos, el fabricante ha tomado en consideración no colocar los sistemas pullback and go y el que hace las puertas retráctiles (sistemas que se encuentran en la escala 1/36, por ejemplo). La nueva serie se inicia el miércoles 4 de enero con el Oldsmobile Super 88 de 1955 en una bella combinación de color celeste con blanco (y obviamente cromo por todos lados), a este le siguen importantes íconos americanos como el Buick Roadmaster del 49, el Pontiac Star Chief Deluxe de 1955, un Cadillac convertible Series 62 y uno de los primeros Corvette (solo para nombrar algunos).

Cronograma de publicaciones

- Martes 10 de enero: 1955 Oldsmobile Super 88
- Martes 17 de enero: 1949 Buick Roadmaster
- Martes 24 de enero: 1955 Chrysler C300
- Martes 31 de enero: 1957 Pontiac Bonneville
- Martes 7 de febrero: 1955 Pontiac Star Chief Deluxe
- Martes 14 de febrero: 1959 Chrysler 300E
- Martes 21 de febrero: 1959 Cadillac Series 62 (convertible)
- Martes 28 de febrero: 1956 Ford Thunderbird
- Martes 7 de de marzo: 1957 Chevrolet Corvette
- Martes 14 de marzo: 1955 Cadillac Eldorado


Volviendo al tema, a fines del año pasado, realicé junto a mi esposa un viaje de vacaciones a Cuba, en nuestra estancia en La Habana, comprobé cómo los autos americanos que quedaron en la isla, específicamente los de los años 50 son ya una parte del paisaje e imagen de la ciudad y la vida diaria, para muestra un par de botones:

Buick Roadmaster 1957 en la Plaza de la Revolución (La Habana)

Chevrolet Bel Air 1956 (La Habana)

Como fanático de los autos, de todas maneras tenía que sacarme foto con uno de estos ejemplares... aquí, con un bello Chevrolet Bel Air.


Juntando los recuerdos de este viaje, me he decidido a coleccionar a todos estos ejemplares. Pero primero, a repasar lo que fue el modelo que corresponde a la primera entrega de esta coleccción: El Oldsmobile Super 88 convertible del año 1955.


El Oldsmobile 88

Info: Wikipedia

Correspondiente a la segunda generación (1954-1956), el "Eighty Eight" es completemente reestilizado con una carrocería más larga y cercana al piso, parabrisas envolventes y ventanas traseras. La distancia entre ejes aumentó a 122 pulgadas (3,1 m). Los modelos base volvieron a ser llamados simplemente "88s" después de ser designados como "DeLuxe 88s" por solamente un año y el "Super 88" era otra vez la serie superior (debajo del 98 más grande). El motor Rocket V8 fue ampliado de 303 a 324 pulgadas cúbicas impulsado por un carburador de dos barriles y con 170 caballos de fuerza (130 kW), mientras que el Super 88 llegó con uno de 185 caballos de fuerza (138 kW), versión con carburador de cuatro barriles. Además, un tablero acolchado (como elemento de seguridad) se convirtió en opcional, por $ 17.

Los modelos de 1955 fueron fuertemente cambiados en el frente con una nueva parrilla, luces traseras y cromo a los lados. Los caballos de fuerza para el Rocket V8 de 324 pulgadas cúbicas aumentaron a 185 para el 88 y 202 para el Super 88. A mediados de ese año, Olds introdujo la nueva carrocería de techo duro de cuatro puertas sin pilares, llamado "Holiday Sedan", tanto en la serie 88 como en la serie Super 88. El Oldsmobile 88 Holiday de cuatro puertas, junto con el cuatro puertas 98 Holiday , Buick Century Riviera y Riviera Especial, fueron los primeros cuatro puertas hardtops producidos. El aire acondicionado se convirtió en una opción. Los 88 tenían instrumentación completa.

Oldsmobile Super 88 convertible de 1955. Foto: ConceptCarz.com

Para 1956, los destaques de estilo incluyeron una nueva parrilla dividida en el frente y las luces traseras y la cubierta con marcos cromados, acompañados del cromado lateral. Los caballos de fuerza para el 324 Rocket V8 aumentaron a 230 para el 88 y 240 para el Super 88. Una nueva transmisión Jetaway Hydra-Matic de cuatro velocidades fue introducida para reemplazar la transmisión Hydra-Matic original que Olds había utilizado desde 1940. El nuevo Jetaway Hydra-Matic retuvo las cuatro velocidades hacia adelante y la unidad de acoplamiento de fluidos, pero añadió una nueva posición de "Parqueo" y ya no requería ajuste de banda como un mantenimiento de rutina especificado. En el interior, un velocímetro oval reemplazó la unidad redonda y un nuevo freno de estacionamiento accionado por pedal reemplazó la unidad anterior de la empuñadura en T.

Nuestro modelo

Del fabricante New Ray, nuestro Oldsmobile Super 88 se presenta en la combinación de colores "Blanco/Celeste", aunque bajo ciertas condiciones de luz, se torna beige. Los acabados, si bien tratan de mantenerse fieles al original, pecan de desproporcionados y burdos, sobretodo en el caso de los espejos retrovisores, los cuales han sido integrados al molde de la carrocería y no son piezas separadas como en el caso de otros fabricantes. El mismo caso es en la parte posterior. Las luces son pintadas de color plateado. Para guardar la armonía con el frente que sí es detallado, buscaré una manera de resaltar esa parte, ya sea con pintura o pedacitos de plástico rojo. El interior mantiene una estructura fiel al original, un gran timon cromado resalta a primera vista. Los parachoques delantero y posterior son piezas cromadas por separado, punto a favor para este modelo.

NOTA: Nuestro modelo corresponde al lote producido en el año 2000. Una versión "mejorada" es la correspondiente a la lanzada en el año 2012 (el de la foto), la cual presenta las luces posteriores detalladas y el añadido de un faro pirata.

Foto: Google (todocoleccion.net)

Exterior:
Abertura de puertas: NO
Abertura de Capot delantero: NO
Acabados de pintura: Buenos, color aproximado al modelo real
Espejos retrovisores: Integrados a la carrocería, desproporcionados
Presentación de luces delanteras: Buena.
Presentación de luces traseras: Pobre. Forman parte de la carrocería pintadas en color plateado.
Abertura de tapa de motor: NO
Suspensión: Ausente.
Ruedas: De goma, bien enllantadas y proporcionadas con la escala.


Interior
Asientos: Detallado básico.
Tablero: Detalles de botones en bajo relieve, presentación buena.
Timón: Cromado.
Pedaleras: NO
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: NO

Ahora sin más, las fotos!


En resumen:

¿Pobre en detalles?: Sí. Obviamente que el modelo quizá no haya cumplido con los estándares que el coleccionista con algunos años en el hobby ya da por establecidos, opiniones habrán (incluso de darle el calificativo de malo para abajo), pero recordemos que lo bonito/chévere de coleccionar es eso, saber que ese autito existe, evocar al auto real al verlo y saber que uno cuenta con ese pedacito de historia en sus manos. 

¿Me gusta?: Sí, aunque hubiera esperado un poco más. No es un Altaya pero tampoco uno de retrofricción. Forma parte de mi paso a la 1/43.

Por mi parte, le doy un 6.5 a 7 de 10. 

Hasta la próxima! 

jueves, 5 de enero de 2017

Un día como hoy: Hace DIEZ años...



Saludos amigos coleccionistas!

Hoy se cumplen 10 años desde que empezamos esta ruta, la ruta del coleccionismo y la nostalgia. 10 años desde que me hice la pregunta "¿Y si hago un blog con fotos de mi colección?" y aquí estamos, más de 200 mil kilómetros recorridos si este fuera un bus, una motocicleta, un súperdeportivo, un clásico de los 50, un muscle-car, un monoplaza o porqué no, un microauto.

10 años de alegrías, tristezas, frustraciones y todas esas emociones que nos hacen humanos. 10 años de aprendizaje, trabajo y atención a los detalles. 10 años de gente que llegó y se quedó y también de la que se pasó o otro rubro o a otro plano terrenal.

10 años de marcas nuevas, hallazgos increíbles, evolución (o en algunos casos involución) del hobby, modelos que se echaron a perder, proyectos terminados y truncos, piezas faltantes de este gran modelo a escala que es el blog y su hermano malvado: "Old Skull Scale Customs".

10 años del blog que en verdad no pensé que llegarían, sensación aquella en que sabes que ya no volverás a tener 20 años al verte al espejo. Pero a la vez queda la reflexión de que fueron buenos años y que vendrán mejores.

Hoy celebramos 10 años de su grata compañía a pesar de las prolongadas y varias ausencias, echémosle la culpa al hermano menor del blog, la fanpage en Facebook. 10 años de sus aportes, sus preguntas, sus comentarios, sus críticas y también sus llegadas "por error" al creer que éramos una tienda con delivery incluido.

10 años en que hacemos otra parada técnica (de rigor) y reenfocamos a la colección. Se vienen novedades así como necesarias despedidas a ítems que nos acompañaron todo este tiempo (El espacio es cruel y la casa es pequeña). Trabajos de personalizado y adiciones de extras aplicando todo el conocimiento adquirido y puesto en práctica serán el toque de vida a los autos de mi colección.

10 años que merecen celebrarse. 10 años que nos dicen que el camino recorrido sigue valiendo la pena. 10 años para seguir sorprendiéndonos y disfrutar de esta afición.

A todos: Muchas Gracias!!, nos vemos para los 20!

Gino Becerra.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Récords Guinness 2016: Nabil Karam lo hizo otra vez!!!




Saludos amigos coleccionistas!! este año Nabil “Billy” Karam rompió su récord como el mayor coleccionista de autos a escala y dioramas del mundo!


La nota aquí (En inglés) 

© Guinness Records Blog
© Texto y fotos: Rachel Swatman
© Traducción: Gino Becerra

El año doce del día de los récords Guinness está siendo celebrado a nivel mundial con más de 600 mil personas con la esperanza de asegurarse un lugar en los libros de historia. En la celebración del #GWRday 2016, el adjudicador de los Récords Mundiales Guinness Samer Khallouf voló hacia el Líbano para un recuento del récord de Nabil “Billy” Karam y ver si lo superaba con su colección de autos a escala y dioramas.




Se confirmó que el piloto de carreras posee la asombrosa cantidad de 37,777 autos de juguete, los cuales los expone en un depósito privado en Zouk Mosbeh – 10,000 ítems más que la cantidad con la que fijó el récord de la colección de autos a escala más grande del mundo en 2011.


En el video, Billy nos explica que su colección empezó a expandirse debido a que estaba decidido a recuperar los autos de juguete que le fueron robados cuando era niño – una obsesión que continúa hasta hoy.





Este ávido coleccionista también posee la colección más grande de dioramas con 577 ítems únicos, los cuales retratan muchos pasajes de su trayectoria en carreras, desde añoradas victorias hasta terribles accidentes.



Los dioramas de Billy también incluyen batallas famosas como la de la batallas de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial, e incluso una escena caricaturizada con los famosos héroes Galos Asterix y Obelix, contra el ejército de Julio César. Otros dioramas corresponden a estaciones de tren, un aeropuerto, vaqueros e indios, escenas de películas famosas como "Grease" y "Caracortada" y una antigua fábrica de cigarros.



“Desde que era joven, aquí en el Líbano, los Récords Mundiales de Guinness son un tipo de sueño, con el cual formas parte de algo fantástico, y cuando obtuve este récord, mi vida cambió un poquito, ya que ahora soy mundialmente famoso”, nos dice Billy.

Ya saben amigos, a repasar su inventario y disfrutar de nuestras colecciones, hasta la próxima! 


viernes, 23 de septiembre de 2016

Reparación rápida: Volkswagen Golf JGL 1/43 (Altaya)


Saludos amigos coleccionistas!!!

Este año a punto de terminar nos ha traído más de una sorpresa en lo que es adiciones a la colección, ahora que me estoy pasando (de a pocos) a la 1/43. Ha sido una decisión dura pero viéndolo positivamente, será para bien.

Entre una de las compras "nuevas" llegó este bonito Golf JGL de Altaya. Rompiendo mi costumbre procedimos a sacarlo de su empaque, ya que al manipularlo, de su interior provenía un ruido como de una pieza suelta.... así que procedimos a su desarme y posterior reparación...

Pero primero necesitamos:

- Desarmador "multipuntas". 21 desarmadores en uno :)
- Una superficie limpia para trabajar
- Paciencia



Escogemos la punta adecuada del modelo (en este caso, la universal punta estrella) y a desarmar se ha dicho!



Desmontando la base (dos tornillos), vemos que el auto trae un solo tornillo, revisando a profundidad, notamos que el parachoques posterior actuaba como una especie de "gancho" a presión, lo retiramos con una punta plana y ya lo tenemos fuera y podemos desmontar el interior de nuestro Golf.








Lo que sospechábamos: El asiento del copiloto estaba suelto y se "paseaba" por todo el interior.




Ahora viéndolo bien, el interior en moldeado es muy fiel al original y tiene muchísimo potencial para personalizarlo (pero eso será en otra ocasión).



Para pegar el asiento, decidí prescindir del cianocrilato, al ser una pieza no tan "a la vista" y sobre todo que se trata de un interior para personalizar a futuro, opté en su lugar por la goma blanca (secado rápido y sobre todo que no quema al plástico)


Aplicamos la goma a lo largo del punto de fijación del asiento, así como también en el hueco donde se fija al piso.


Esperamos unos minutos, revisamos que quede todo su sitio y procedemos a armar nuestro Golf

BONUS TRACK:

Notamos también que el sunroof estaba "metido" y un caucho de las ruedas estaba "desenllantado" probablemente por la presión que se ejerce a los mismos al atornillar muy fuerte el auto a la base,


Usamos una punta plana de nuestro desarmador y luego de un "crack!" el sunroof volvió a su sitio (fue una especie de ruleta rusa, o se rompía o volvía a su lugar, por suerte fue lo segundo)


Para la rueda, procedimos a "enllantarla" pero primero echando pegamento a la misma y haciendo presión por unos minutos. El resultado: mucho mejor a la vista pero quedó un poco torcida (esto ya corresponde al desgaste del mismo material)


Ahora sí a armar el auto y su respectiva sesión







Espero que este pequeño tutorial les haya gustado, hasta la próxima!!




domingo, 24 de abril de 2016

En detalle: Ford Mustang GT 1/18 by Maisto (Festejemos los 1000 likes)


Saludos amigos coleccionistas!

Acercándonos a los 1000 likes en nuestra página de Facebook, hoy traigo para ustedes la reseña que quedó pendiente de una nueva generación del Ford Mustang. El GT 2015, en esta ocasión en escala 1/18 del fabricante Maisto

Haciendo su aparición en la sesión a nuestro GTA de 1967, este modelo también reclamaba nuestra atención. Pero antes veamos la principal referencia a este auto: El modelo real.

Fuentes: Wikipedia / Motorpasión / Mustang Heaven

• El Ford Mustang GT

Perteneciente a la sexta generación del mítico Ponycar, fue presentado en eventos privados de Ford el 5 de diciembre de 2013, entrando en producción en el mes de Julio de 2014 (bajo el nombre código "S550"), trayendo como novedad el sistema de suspensión posterior independiente y un motor de 4 cilindros con turbo e inyección directa 2.3 con la tecnología EcoBoost, este nuevo GT fue presentado conmemorando el 50 aniversario del Mustang. Como política de mercadeo y dentro del plan de negocios llamado "One Ford", este viene a ser también el primer Mustang en ser ofrecido a la venta a escala global, produciéndose en simultáneo la versión con dirección al lado derecho, aplicado también a los modelos: Fiesta, Focus, Fusion, Mondeo, Escape, Kuga, Edge, Transit Connect, Transit y los demás modelos de su catálogo.

El modelo real:


• DATOS TÉCNICOS:

• Período de producción: 2015-presente
• Motor: 2.3 (EcoBoost) 4L / 3.7 L "Cyclone" V6 / 5.0 L "Coyote" V8 / 5.2 L "Voodoo" V8
• Transmisión: Automática y Manual 6 marchas
• Ruedas: 18 pulgadas
• Frenos: Frontales y posteriores de disco (BREMBO)

• Versiones especiales

Mustang 50 Year Limited Edition (2014½).

Un total de 5 unidades vienen a conformar esta versión (con opciones de caja mecánica o automática) conmemorando los 50 años del Mustang. Con opción a dos colores (Wimledon White, Kona Blue), interiores en cashmere a dos tonos, logo de "Mustang 50 Years" en los respaldos, ruedas de aleación de 19 pulgadas (9.0/9.5-de ancho adelante/atrás) de diseño "Y-spoke" llantas 255/40R (delante), 275/40R (atrás). Incluye la versión convertible llamada "one of one", la cual fue subastada en beneficio de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple en el "Woodward Dream Cruise" de 2014.

Shelby GT350 (2016-)

Confirmada en 2015, esta versión trae un motor V8 de 5.2 Litros de 526 hp (392 kW) y 429 libras/pie (582 N·m) de torque. El GT350 está más enfocado para uso en circuito que el GT500, y como un rival directo del Camaro Z28, el Porsche GT3 y el BMW M4. Características notables son el chasis preparado para circuito, y cambios aerodinámicos en la carrocería, frenos Brembo de dos piezas, caja de seis velocidades Tremec aligerada, asientos Recaro, así como varios extras (Navegador, cámara de retroceso, ruedas de aleación de 20 pulgadas, encendido remoto, sistema de sonido Surround Premium SHAKER PRO, interiores en cuero, sunroof y luces HID).

Shelby GT350R (2016-)

Una mejorada (y más limitada) versión del GT350 con el paquete "R" (GT350R) fue anunciada por Ford en el salón de Detroit (NAIAS) de 2015, limitada sólo a 37 unidades. El GT350R con el número #001 fue vendido por un millón de dólares en la subasta Barrett-Jackson de Scottsdale, Arizona.

Cambios en la aerodinámica y una suspensión preparada hace de este Mustang la mejor opción para uso en calle y circuito (Pesa 59 kilos menos que el GT350). Un ejemplo es la introducción de ruedas de fibra de carbono como equipamiento estándar en el Shelby GT350R, desarrolladas con tecnología de la NASA, (pesan solo 8 kilos en comparación con los 15 kilos de las ruedas de aleación). Se removieron el aire acondicionado, el sistema de audio, los asientos traseros, tapicería del portaequipajes, la cámara de retroceso, etc. La línea de escape prescinde del resonador, haciendo que este Mustang tenga un tono más agudo.

Warrior Edition 2015-2016

En 2015, Roush Motorsport hace una alianza con Military Auto Sales (MAS) para construir vehículos específicamente para miembros de la milicia destacados en el extranjero. El resultado fue una edición limitada de 15 GT´s stage 3 de 627 hp, y 30 GT´s con un motor Ecoboost de 320 hp. Sólo estuvieron disponibles en los colores "Race red" y "Midnight Black", con un diseño de adhesivos y barras laterales con los colores en combinación opuesta. El modelo Stage 3 se vendió en un tiempo récord de 12 minutos.

Para 2016, en parte gracias al éxito de la versión del año anterior, MAS se une nuevamente con Roush para un segundo lote de esta versión limitada. Todos fueron con un motor de 670 hp, caja manual de 6 velocidades, haciendo un total de 24 unidades para la venta. 8 en color "Shadow Black", 8 en color "Race Red", y 8 en color "Deep Impact Blue".

F-35 Lightning II (2015)

El 31 de Julio de 2014 un Mustang 2015 especial fue subastado en el Show Aéreo de la Experimental Aircraft Association (EAA) en Oshkosh, Wisconsin, para beneficio del programa "Young Eagles" de la EEA.

Basado en el diseño del avión caza F-35 Lightning II, presenta una pintura color titanio mate, acompañado de barras de capot, cubiertas de espejo retrovisor y calipers en color amarillo, todo relacionado con el avión ya mencionado, la parte posterior presenta un diseño emulando a un rayo con los colores azul y dorado con el logo F-35. Vidrios tintados en dorado y componentes de carrocería en fibra de carbono, junto con el logo F35 en el panel trasero y las banderas de los 9 aliados de los Estados Unidos en la parte baja de las puertas. El interior presenta una combinación de negro y amarillo, junto con los asientos Recaro abutacados, un sistema personalizado de audio y el logo del F-35 en los pisos, paneles de puerta y en los respaldos. Acompaña a la motorización una caja manual de 6 velocidades.

Apollo Edition (2015)

El 23 de Julio de 2015, siguiendo la tradición de subastas para beneficencia como en el caso del F35, se subastó un Mustang 2015 con el diseño y patrón de color de la nave espacial Apollo en la versión 2015 del Show Aéreo de la Experimental Aircraft Association (EAA) en Oshkosh, Wisconsin.

El Apollo Edition, basado en el GT con un motor V8, se distingue además por sus diversos detalles fabricados en fibra de carbono. Además, recibe distintivos de los Estados Unidos, luces LED color rojo en los bajos del coche y detalles en blanco como el perfil de las llantas (que son negras y de 21 pulgadas) o el difusor trasero. Fue subastado por el equivalente a 200 mil Euros.


El poster de los 50 años (via http://www.mustangheaven.com/)


Nuestro modelo

Perteneciente a la serie "Special Edition" de Maisto, procedimos a revisar este nuevo Mustang.

Exterior:
Abertura de puertas: SÍ
Abertura de tapa de motor: SÍ
Motor detallado: SÍ. Detallado con el motor 5.0 V8.
Apertura de tapa de maletero: SÍ, aunque no en su totalidad.
Detalle de maletero: Básico, plástico en color negro.
Acabados de pintura: Buenos, color tal cual el modelo real (Deep Impact Blue)
Espejos retrovisores: SÍ, proporcionados de buen acabado.
Presentación de luces delanteras: Muy Buena.
Presentación de luces traseras: Muy buena, piezas separadas.
Suspensión: Sistema de resortes.
Línea de escape: Completa, desde el motor hasta la salida.

Interior:
Asientos: Muy buen detalle. Resaltado el detalle del logo de Recaro.
Tablero: Relojes en piezas independientes de plástico cromado, incluso resaltan los ductos del aire acondicionado.
Timón: Plástico negro con apariencia del real, buen detalle de los controles de la radio y el navegador. Presenta dirección movible.
Pedaleras: SÍ. Piezas separadas en plástico cromado simulando el acabado en aluminio.
Tapicería: NO. Todos los acabados son de plástico.
Espejo retrovisor interior: SÍ

Ruedas:

Cauchos: Buenos.
Aros: OK. Iguales a los del modelo real
Detalle de frenos: Discos y calipers presentes, visibles en su totalidad y resaltado el logo de Brembo.

A continuación, la sesión a nuestro modelo (Incluída la comparativa con el GTA).


En resumen: Este modelo sorprende al tener más esmero en interiores, acabado de piezas pequeñas e incluso la terminación de la pintura. Le doy un 7 de 10.

Hasta la próxima!!!

Entradas populares